Javier López denuncia deficiencias en el nuevo polideportivo del barrio Libertador
Aunque la Alcaldía de Tunja anunció con orgullo la entrega oficial del polideportivo del barrio Libertador, la comunidad ha manifestado su inconformidad por deficiencias técnicas detectadas en el escenario. La obra, que tuvo una inversión superior a los 1.900 millones de pesos, fue liderada por la Secretaría de Infraestructura Territorial, bajo la dirección de Lina Avellaneda.
El proyecto incluyó la construcción de una cubierta metálica de 1.152 m², iluminación LED, graderías, demarcación de canchas múltiples, muros de contención y recuperación de placas de concreto. Según el gobierno local, el espacio beneficiará a más de 8.700 habitantes, permitiendo actividades deportivas y recreativas durante el día y la noche.
No obstante, Javier López, presidente de la Junta de Acción Comunal, expresó su preocupación por fallas estructurales que, según él, fueron ignoradas antes de la entrega. Entre los principales problemas destaca una filtración de agua en los camerinos y baños, atribuida a una deficiente instalación de la estructura metálica.
“El hecho de que se haya recibido la obra no significa que esté en óptimas condiciones. Los defectos son evidentes”, declaró López. Además, hizo un llamado a la secretaria Lina Avellaneda para que se realice una revisión técnica urgente del estado actual del escenario deportivo.
La comunidad reconoce el avance que representa la adecuación del polideportivo, pero insiste en que no aceptarán obras inconclusas ni de baja calidad. Exigen que la administración corrija las fallas detectadas y garantice que el espacio cumpla con los estándares prometidos de seguridad y funcionalidad.
La situación ha generado un debate sobre la calidad en la ejecución de obras públicas y la responsabilidad de los entes encargados de supervisarlas.




