Factura electrónica en Colombia; cambios para empresas y contribuyentes en 2025, según la Dian

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

¿Qué está pasando con la factura electrónica en Colombia?

La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) ha anunciado importantes modificaciones que entrarán en vigor en 2025. Estos cambios buscan agilizar el proceso de facturación y hacer más sencillo el cumplimiento tributario para las empresas y contribuyentes en el país. Aquí te contamos todos los detalles.

¿Qué es la factura electrónica en Colombia y quiénes están obligados a usarla?

La factura electrónica en Colombia, implementada por la Dian, es un sistema obligatorio que reemplaza la tradicional factura física. Su objetivo es modernizar y agilizar el cumplimiento tributario mediante el uso de documentos digitales con validez legal, contribuyendo a mejorar la transparencia, reducir costos operativos y facilitar el control fiscal. Este sistema es obligatorio desde noviembre de 2020 para todos los comercios, pero con los cambios que se aplicarán en 2025, se realizarán ajustes importantes para las empresas.

El sistema de facturación electrónica es obligatorio para las personas jurídicas, responsables de IVA, personas naturales con ingresos superiores a 3.500 UVT, o aquellos que cumplan con los requisitos estipulados en el artículo 437 del Estatuto Tributario, entre otras categorías.

¿Qué cambios introduce la Dian para 2025?

Luis Eduardo Llinás, director encargado de la Dian, ha anunciado que, a partir de 2025, el proceso de facturación electrónica será más ágil. Los contribuyentes solo tendrán que solicitar el número de cédula o NIT de los clientes, eliminando la obligación de pedir otros datos como el nombre completo o correo electrónico, como se hacía anteriormente. Este cambio reducirá la carga administrativa para las empresas y facilitará la emisión de las facturas.

Además, la Dian eliminará el uso de usuarios genéricos en el proceso de facturación, como el conocido código 222. Esto permitirá un control más efectivo de las operaciones y contribuirá a una mayor trazabilidad, lo que fortalecerá el control fiscal en Colombia.

¿Cómo emitir la factura electrónica en Colombia?

Para emitir factura electrónica en Colombia, es necesario seguir estos pasos:

  1. Inscripción en la Dian: Debes ingresar a la página oficial de la Dian y habilitarte en el sistema de facturación electrónica.
  2. Elección del sistema de facturación: Puedes utilizar el software gratuito que ofrece la Dian, un proveedor autorizado o uno desarrollado por la empresa, que deberá estar aprobado por la Dian.
  3. Obtener la Resolución de Facturación Electrónica: Es indispensable activar el código CUFE y configurar la firma digital para que la facturación sea válida.

Beneficios de estos cambios

Estos ajustes tienen como objetivo facilitar la emisión de facturas electrónicas, reduciendo la carga administrativa para las empresas y promoviendo un sistema más ágil y eficiente. Además, la nueva trazabilidad que se implementará contribuirá a una mayor transparencia en las operaciones comerciales y fortalecerá la lucha contra la evasión fiscal.

El cambio en el sistema de facturación electrónica anunciado por la Dian es una mejora significativa que facilitará el cumplimiento tributario para miles de empresas y contribuyentes en Colombia. Este cambio simplifica el proceso y fortalecerá el control fiscal, lo que será beneficioso tanto para los negocios como para el país en general.


Compartir en