María Martínez y Jonny Mejía tomaron el 60% del anticipo de una remodelación y desaparecieron.
Una grave acusación recae nuevamente sobre María Daniela Martínez, una mujer señalada por presuntamente estafar a ciudadanos bajo la fachada de una empresa de remodelaciones en Ibagué. Según el testimonio del afectado, todo comenzó cuando contactó a través de redes sociales a la supuesta empresa ‘Home Space’, la cual ofrecía llamativos servicios de adecuación de espacios interiores, entre ellos cafeterías, cocinas y apartamentos.
Hechos
La víctima narró que, el pasado 26 de abril, acordó con Martínez la remodelación de una parte de su vivienda. Como parte del proceso, transfirió el 60% del valor total del contrato, confiando en que recibiría un trabajo profesional y en el tiempo estipulado. Sin embargo, lo único que ha recibido desde entonces son excusas y evasivas. “Desde entonces, no se ha reportado con nada, siempre sale con excusas distintas”, relató indignado.
Antecedentes
La sorpresa llegó cuando, al investigar en redes sociales, encontró un video publicado en 2023 por otra mujer que denunció una experiencia idéntica con la misma persona y empresa. En el testimonio, también se menciona a un hombre llamado Jonny Edgardo Mejía Useche, quien sería pareja de Martínez y presunto cómplice en las operaciones fraudulentas. La historia parecía calcada: promesas de obra, adelantos en efectivo y, luego, silencio absoluto.
Detención
De acuerdo con registros públicos de noviembre de 2023, María Daniela Martínez Martínez y Jonny Edgardo Mejía Useche fueron capturados por presuntamente estafar a más de 10 personas en Ibagué, prometiendo la fabricación de cocinas y muebles de alto valor. La Fiscalía indicó en su momento que las pérdidas denunciadas superaban los 80 millones de pesos. Ambos habrían recibido detención domiciliaria como medida preventiva.
Alerta
El denunciante actual expresó su temor de que estas personas sigan cometiendo las mismas acciones en libertad. Por eso, decidió hacer pública la situación y llamó a otras víctimas a no quedarse calladas y denunciar ante la Fiscalía General de la Nación.
Hasta ahora, las autoridades no han emitido una declaración oficial, pero la denuncia reabre el debate sobre la reincidencia en casos de estafa y la necesidad de fortalecer los controles y seguimientos judiciales para evitar que quienes ya han sido señalados vuelvan a delinquir impunemente.




