Mark Zuckerberg no está pasando por su mejor momento profesional. El escándalo con Cambridge Analytica ha supuesto un duro golpe para su compañía, que si vuelve a estar, ahora más que nunca, en el punto de mira por sus políticas de privacidad. En Europa ya le han dado un ultimátum a la compañía con la entrada en vigor de la nueva normativa GDPR el 25 de mayo. Pero lo cierto es que ellos ponen las reglas y los usuarios o aceptan o no podrán usar Facebook. Esto incluye el tratamiento de datos especiales, como la orientación, el género, la religión o el lugar de residencia, información proporcionada por los propios usuarios, pero los desarrolladores externos han podido también acceder a datos relativos a comportamientos de navegación fuera de la plataforma y en otras aplicaciones.
También puede ver:Bancolombia, AV Villas y más bancos, en problemas por 2 situaciones que preocupan a muchos
No solo se han compartido datos de los propios usuarios de Facebook, sino también de sus amigos en esta red social, recordó la Corte. “También se cedieron datos personales a terceros sin que los usuarios de Facebook hayan sido debidamente informados al respecto y sin que exista una base legal y reglamentaria para ello”, concluyó el tribunal, que limitó la condena a las acciones de Facebook Irlanda porque es el único responsable del procesamiento de datos de usuarios neerlandeses en la plataforma.
El procedimiento colectivo presentado por la DPS está respaldado por unos 190.000 usuarios neerlandeses y gira entorno a la cuestión de si Facebook actuó ilegalmente en una serie de cuestiones, por lo que no se puede reclamar una indemnización como parte de este caso judicial concreto, aunque sí a través de un caso futuro o con conversaciones con Facebook para reclamar una compensación. Meta, la empresa matriz de Facebook, ya ha confirmado que tiene intención de apelar esta sentencia neerlandesa, según la televisión pública NOS.
