Tragedia en Antioquia. La Fuerza Aérea de Colombia, FAC, busca una avioneta que habría caído entre los municipio de Urrao y Frontino. Se desconoce el número de víctimas mortales o sobrevivientes.
La Aerocivil informó de este hecho y mientras los organismos de socorro se desplazaron al lugar de los hechos para empezar a la búsqueda para verificar los hechos.
Según algunos testigos, «se reportó una avioneta con fallas y humo en el motor», lo que llevó a que se activara el plan de emergencia.
Los videos que se hacen virales en las redes sociales se puede ver la evidencia que la aeronave habría dejado antes de precipitarse en esta zona.
Más para leer: Shawn Mendes y Camila Cabello pillados besándose en Coachella

#Atención la Fuerza Aérea trata de ubicar una aeronave que cayó entre Urrao y Frontino, en Antioquia. La Aerocivil trata de verificar la identidad de los ocupantes que iban a bordo, mientras que los cuerpos de socorro se preparan para atender la emergencia. #VocesYSonidos pic.twitter.com/jtCpA8MJt4
— Blu Antioquia (@BLUAntioquia) June 19, 2023
Siniestro Aéreo en San José del Guaviare:
El 1 de mayo ocurrió un grave tragedia aérea en las Selvas del Guaviare y que tuvo en vilo al país por 40 días luego que se accidentara una aeronave que transportaba 7 personas, entre ellas fallecieron tres.
La aeronave volaba entre Araracuara, una remota localidad ubicada en límites de los departamentos de Caquetá y Amazonas, y San José del Guaviare, capital del Guaviare.
Magdalena Mucutuy, madre de 4 niños indígenas, fue una de las fallecidas y mientras sus hijos deambularon en la selva.
Fue el 15 de mayo cuando las autoridades colombianas en cabeza del Ejército Nacional informó del hallazgo del avión con tres cuerpos en su interior.
El aparato fue localizado en una zona rural del caserío Palma Rosa, que hace parte del municipio de Solano (Caquetá). Continuaron con la búsqueda de los cuatro menores de edad.
El 21 de mayo a esta búsqueda se unieron un centenar de indígenas se unen a la búsqueda para aportar sus conocimientos sobre el terreno selvático y apoyar a los 150 militares participantes en la ‘Operación Esperanza’.
Fue el 24 de mayo que en dos lugares se hallaron prueba entre ellas pañales, tenis, un accesorio de celular, una tapa de tetero y una toalla.
Fue el 9 de junio que el mundo y Colombia conoció que los cuatro menores habían sido encontrados por las Fuerzas Especiales y los indígenas.
Te interesa: Martín Elías tras 6 años de su trágica muerte: «Dios ya lo tenía en sus propósitos»
📽»A Manuel Ranoque la guerrilla no lo sacó»:
— HSB Noticias (@HSBnoticias) June 13, 2023
Conozca en exclusiva el testimonio de Fidencio Valencia, tío de Magdalena Mucutuy y tío abuelo de los niños que sobrevivieron 40 días en la selva. 📹@petrogustavo
Todos los detalles en: https://t.co/RbDXPMszr5 pic.twitter.com/DLF2AjGP93




