– En un contundente operativo liderado por el Gaula Militar Cundinamarca y el CTI, las autoridades lograron desmantelar una fábrica de dólares falsos en la localidad de Ciudad Bolívar, al sur de Bogotá. Durante la diligencia, se incautaron más de 1.3 millones de dólares falsos, así como maquinaria para su producción, en un golpe significativo a las finanzas de estructuras criminales vinculadas al narcotráfico.
Tropas de la @GaulaMilitares , @Ejercito_Div5 y @FiscaliaCol desmantelan fábrica de dólares falsos en Bogotá.
— Ejército Nacional de Colombia (@COL_EJERCITO) October 7, 2024
Más detalles aquí>>https://t.co/hYRwKMijnK pic.twitter.com/pRLm6gQyFW
Operativo en Ciudad Bolívar: un duro golpe a la falsificación de moneda
El operativo, que tuvo lugar en el barrio Tres Reyes, fue ejecutado por tropas del Batallón de Fuerzas Especiales Urbanas N.º 5 de la Brigada 13, en coordinación con el Grupo Contra la Falsificación de Moneda del CTI.
Tras varios meses de labores de inteligencia, las fuerzas de seguridad dieron con el lugar donde se producían los billetes falsos, que luego eran distribuidos para actividades delictivas en Bogotá y Cundinamarca.
El Brigadier General Rodolfo Morales Franco, comandante de la Décima Tercera Brigada del Ejército Nacional, indicó que la operación fue un golpe directo a las finanzas ilegales de las estructuras criminales que operan en el centro del país. Además, durante el allanamiento fue capturado un hombre señalado de pertenecer a una banda criminal que fabricaba el dinero falso, con conexiones en el narcotráfico.
Captura y maquinaria incautada
Durante la operación se logró la captura de Alfredo Domínguez Franco, sin embargo, quedó en libertad por un error de procedimiento, de acuerdo al juez encargado del caso. El Diario Extra pudo conocer que el sospechoso aparece como empresario del sector de catering para eventos. Y cuenta con un par de expedientes en Villavicencio por fraude y estafa.
En noviembre de 2016 ya había sido capturado en el barrio Espinal de la ciudad de Cartagena, de donde es oriundo, con 748 mil dólares en billetes de 100, equipos de impresión con tecnología digital y otros insumos. Para el año 23 de noviembre de 2021 se le concedió un periodo de prueba, bajo libertad provisional, que se venció en diciembre de 2023.
Las autoridades lograron no solo la incautación de una gran cantidad de dólares falsos, sino también maquinaria especializada para su producción. Se presume que esta banda operaba con el objetivo de estafar a compradores de divisas y financiar a grupos delictivos vinculados al tráfico de estupefacientes.
Este operativo demuestra el compromiso de las fuerzas armadas y de la Policía Nacional para combatir las finanzas ilícitas de las estructuras criminales que afectan el centro del país.

															


