Ex socio de Pablo Escobar, quedó en libertad en Estados Unidos tras pasar 25 años en prisión

El miembro del clan Ochoa, cumplió su pena por narcotráfico en Estados Unidos , lo acusaron de enviar hasta 30 toneladas de cocaína a suelo norteamericano ,fue capturado por la policía colombiana en octubre de 1999 y desde octubre de 2001 estaba extraditado.
En octubre de 1999, la llamada Operación Milenio ,una investigación conjunta de la DEA y la Policía Nacional de Colombia terminó con el arresto de Ochoa junto con el también narcotraficante Alejandro Bernal Madrigal, alias Juvenal. Según la DEA Ochoa “continuó sus operaciones de tráfico con Bernal Madrigal y otros después de su liberación”. La Operación Milenio realizó interceptaciones electrónicas que mostraron “el funcionamiento interno de la industria de la cocaína y se centraron en los narcotraficantes más importantes y sus respectivas organizaciones tanto en Colombia como en México”, dice la organización antidrogas estadounidense.
Su historia
Fabio Ochoa Vásquez, nació en el seno de una familia pudiente colombiana, Su padre, un reconocido caballista y ganadero, nunca imaginó que su hijo menor se convertiría en una figura clave del narcotráfico mundial. En compañía de sus hermanos ,Jorge Luis y Juan David, se convirtieron en pilares fundamentales dentro de la organización del cartel de Medellín liderada por Pablo Escobar
Los hermanos Ochoa acompañaron a Pablo Escobar en todas sus guerras desatadas en la década de los 80, no solo contra sus enemigos en el narcotráfico como el Cártel de Cali, sino también contra el Estado Colombiano para evitar la extradición de narcos a Estados Unidos.
Fabio Ochoa Vásquez también fue parte del grupo MAS (Muerte a Secuestradores), que se creó en Colombia en la década de 1980 tras el secuestro de su hermana Martha Nieves Ochoa por parte de la extinta guerrilla M-19, plagio que ocurrió el 12 de noviembre de 1981.
“La fórmula para lograr su libertad fue paralizar al país, los Ochoa decidieron no dejarse chantajear y, por el contrario, pusieron una bolsa inimaginable de dinero para quienes ofrecieran información de su paradero. Y crearon una organización armada que muchos registran como el inicio del paramilitarismo en Colombia: MAS (Muerte a secuestradores). Se cree que alcanzaron a tener 2.230 hombres, al grupo le atribuyen decenas de asesinatos y torturas. Fabio, quien debía tener para la época 25 años, fue miembro de ese MAS que buscaba a su hermana”
Detención y extradición
El Centro de Memoria Histórica de Colombia consigna que en diciembre de 1990, Fabio Ochoa se entregó a las autoridades cerca de Medellín, poco después de emitido un decreto del presidente César Gaviria que garantizaba la no extradición a Estados Unidos para quienes se entregasen. Sus hermanos Jorge Luis y Juan David hicieron lo mismo.
Fabio Ochoa quedó en libertad en 1996 tras purgar una condena de casi seis años en la cárcel de alta seguridad de Itagüí.
Sin embargo, volvió a ser arrestado en octubre de 1999 en la denominada Operación Milenio, una investigación conjunta de la DEA y la Policía Nacional de Colombia que permitió detener a decenas de presuntos capos del narcotráfico.
Según la DEA, tras salir de prisión Fabio Ochoa continuó sus operaciones de tráfico de drogas, ya no con Pablo Escobar, sino con Alejandro Bernal-Madrigal, alias ‘Juvenal’, y otros narcos.
En agosto del 2003, Fabio Ochoa fue condenado en Miami a 30 años y cinco meses de cárcel y al pago de una multa de 25.000 dólares al ser declarado culpable de participar en una organización que ingresó un promedio de 30 toneladas mensuales de cocaína al país entre diciembre de 1997 y octubre de 1999.
Richard Gregorie, un fiscal federal retirado que formó parte del equipo de la fiscalía que condenó a Fabio Ochoa en Estados Unidos, dijo a la agencia AP que las autoridades nunca pudieron confiscar todas las ganancias ilícitas de la familia Ochoa obtenidas gracias al narcotráfico.
“No se jubilará como un hombre pobre, eso es seguro”, manifestó Gregorie




