F-35 y B-52 sobrevuelan el Caribe antes de declarar terrorista al Cártel de los Soles

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Alerta aérea desde Puerto Rico

Desde el aeropuerto José Aponte de la Torre, en Puerto Rico, aeronaves F-35 de última generación realizan intensas maniobras de entrenamiento en el Caribe. Este poderío aéreo se complementa con bombarderos B-52 estadounidenses que han sobrevolado cerca de aguas venezolanas.


Gerald R. Ford lidera una operación estratégica

El portaaviones Gerald R. Ford encabeza una misión de EE. UU. diseñada para desmantelar lo que Washington denomina el Cártel de los Soles, al que identifica directamente con el régimen de Nicolás Maduro.


*Designación clave: terrorismo

El próximo lunes se hará oficial la declaración del Cártel de los Soles como organización terrorista extranjera. Este acto lleva al grupo al mismo nivel de amenazas consideradas prioritarias por EE. UU.

El secretario de Defensa, Pete Hegseth, advirtió que el Pentágono podrá desplegar “un abanico de nuevas opciones” contra el narcotráfico en el hemisferio.


Acusaciones directas contra Maduro

Funcionarios estadounidenses afirman que el Cártel de los Soles “tiene sede en Venezuela” y está dirigido por Maduro y otros altos cargos del régimen. Acusan a esa cúpula de corromper el ejército, los servicios de inteligencia y la justicia.

Estados Unidos aumentó la recompensa por Maduro a 50 millones de dólares. Esa cifra supera ocho veces la ofrecida por Pablo Escobar y duplica la recompensa por Osama bin Laden. Además, ofrecen 25 millones por Diosdado Cabello y 15 millones por Vladimir Padrino López.


Despliegue masivo y apoyo regional

La operación militar incluye la 22ª Unidad Expedicionaria de Marines, el buque anfibio USS Iwo Jima y al menos dos submarinos nucleares. Imágenes recientes muestran ejercicios de descenso rápido de marines en alta mar.

Además, EE. UU. recibe apoyo logístico y diplomático de Trinidad y Tobago, Guyana, El Salvador, Panamá y República Dominicana. Países como Ecuador, Paraguay y Argentina han expresado su respaldo.

Trinidad y Tobago, a solo 11 kilómetros de la costa venezolana, participa en maniobras conjuntas con EE. UU. durante cinco días.


Expertos advierten que aún no se han cumplido todos los objetivos

El exoficial de Seguridad Nacional Guillermo Cueto, especialista en contraterrorismo, aseguró que las fuerzas estadounidenses están “al máximo grado de preparación”.

Para él, el Gerald R. Ford ya está ubicado donde será más efectivo y más seguro frente a posibles represalias venezolanas. Pero advirtió que los resultados aún no alcanzan las metas finales: eliminar el narcotráfico y destruir las estructuras terroristas vinculadas al Cártel de los Soles.


Compartir en