En San José del Guaviare, viven cerca de 90 indígenas de la etnia Nukak, la última tribu nómada del mundo y, pese es una comunidad, nómada, expandió la infección que padece a otros asentamientos.
“Aquí hay muchos niños enfermos de la gripa, de diarrea, de la rasquiña, de todas las enfermedades que tenemos. Algunos niños ya han fallecido porque esos granos son muy fuertes y casi no dejan dormir de noche”, indicó Ober Joonide.
“Se trata de una escabiosis que se sobre-infectó y como cosa curiosa hay otros niños que presentan en sus piecitos tungiasis, conocida también como niguas, las cuales entran por los pies, provocando inicialmente unas ronchas que pican y rascan mucho. Esta nigua, por lo general, comienza a poner huevitos para seguir invadiendo el tejido de los pacientes que se afectan por esto”, reveló Fernando Carvajal, especialista en medicina alternativa y bionergética.
Asistencia
La Secretaría de Salud departamental y municipal en el Guaviare, mencionaron que, habían dado una respuesta inicial, entregando medicamentos y cremas a esta comunidad, pues aseguran que una de las últimas comunidades nómadas que queda en el planeta. Sin embargo, la indicación de tratamientos, siendo la clotrimazol la más recetada, crema en realidad, no sirve para tratar esta enfermedad, según afirma especialista Fernando Carvajal.
“Tienen un problema de escabiosis, que es una enfermedad de la piel, causada por la falta de higiene. Es producida y es transmitida por los animales porque si el animal tiene esta escabiosis, esta sarna, es transmitida a la población nukak», indicó María Cecilia Romero, secretaria de Salud del Guaviare.
Voluntaria
Natalie Velasco, voluntaria comunidad Nukak sobre el asentamiento Aguabonita, dice que se logrado una articulación con varias entidades con el objetivo de buscar una medida que pueda llevar a combatir esta enfermedad infecciosa que está afectando a estas comunidades.
Manifestó que en Aguabonita hay una gestante infectada con Tuberculosis, pero que está en tratamiento
Natalie expresó que se está haciendo un llamado a la población entender la verdadera situación que padecen estas comunidades étnicas.
Concluyó afirmando que se ha tomado la decisión de realizar en los próximos días un cambio total en vestuarios, cobijas, hamacas y otros elementos que utilizan con el propósito de desinfectar el lugar.

