Indignante: extranjeros quemaban cobre cerca de los Cerros Orientales

Un hecho indignante cerca de los Cerros Orientales cuando unos ciudadanos extranjeros quemaban cobre encauchado de manera irresponsable.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Con la pronta respuesta de la Policía de Bogotá, frente a una llamada de emergencia que denunciaba a unos ciudadanos presuntamente de nacionalidad venezolana, se logró extinguir una quema de cobre encauchado que amenazaba con incrementar el número de incendios forestales, esta vez en los Cerros Orientales de Bogotá.

Ciudadanos sorprendidos quemando cobre

El hecho generó indignación en las redes sociales, esto debido a que Colombia está en jaque por los incendios forestales y las consecuencias climáticas provocadas por el fenómeno de El Niño.

En esta ocasión, fueron sorprendidos dos ciudadanos venezolanos quienes, en presencia de una menor de edad, realizaban una quema rudimentaria de cobre encauchado en la zona rural de los Cerros Orientales de Bogotá.

No obstante, gracias a la pronta intervención de la Policía Nacional, se evitó la propagación del fuego y un posible incendio forestal. Sin embargo, es un hecho que el nivel de preocupación es creciente por los recientes incendios que afectan la calidad del aire en las ciudades y zonas rurales del país.

En medio del proceso policial, otro ciudadano indignado, reclamó a los extranjeros sugiriendo hacer este tipo de quemas en zonas seguras para evitar tragedias pasadas. “A ustedes les coge esto ventaja y lo primero que van a hacer es salir a correr”, afirmó el ciudadano.

Además, les recomendó hacer prácticas más amigables con el medio ambiente, “eso se puede pelar fácil con un bisturí…hasta se lo pagan mejor que viéndolo quemado”, expresó la persona.

También le puede interesar:

¿Por qué queman cobre encauchado?

Los ciudadanos extranjeros implicados en el hecho, alegaron estar quemando cobre para venderlo. Posteriormente, los agentes de la Policía los requisaron y pidieron que apagaran el fuego, revisando que no quedaran flamas ni chispas que puedan tomar fuerza.

Esta práctica, según el Director de Tecnología de Neutral Networks, Noé Garza, los principales motivos del robo de cable de cobre es que, además de ser fundido, se pueden usar para fabricar cables de conducción de energía, válvulas, tuberías y llaves, entre otros.

De esta manera, muchas personas ven en este negocio, la oportunidad de buscar recursos sin importar la fuente de procedencia. Pero, en la mayoría de los casos, proviene de actos vandálicos en los postes de luz que ofrecen energía eléctrica en los hogares.

De esta manera, el portal web compradecobre.com reveló el porque es una práctica cotidiana a pesar de las medidas impuestas por las autoridades:

De tal manera, se conoció que una persona en Colombia puede ganar casi $30.000 por cada kilo de cobre que comercialice. Pero se debe tener en cuenta, que robar cables de cobre es un delito. Además, el director de la CAR, Alfred Ignacio Ballesteros, expresó preocupación, indicando que muchos incendios son provocados por «manos criminales».

Finalmente, la Fiscalía General de la Nación hace un llamado a la ciudadanía para identificar y sancionar a los responsables de incendios provocados. Contribuyendo de esta manera, a mitigar la crisis ambiental.

Continúe leyendo:


Compartir en

Te Puede Interesar