Extraditaron a alias Alacrán, enviaba drogas desde Tumaco a Estados Unidos

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En días pasados el Gobierno Nacional autorizó la extradición de ocho sujetos quienes serían señalados de incurrir en los delitos de narcotráfico y concierto para delinquir haciendo uso de las diversas rutas en el departamento de Nariño. Los sindicados según lo dicho por las autoridades competentes fueron identificados como Segundo Agenor Guerrero Banguera, José María Barros Rodríguez, Hans Howard Monroy Martín, Orlando José Díaz Guerra, Carlos Julio Ramírez Ortega, Hader Cuero Valencia y Mariano Valencia Sandoval, los cuales finalmente fueron entregados a las autoridades en Estados Unidos para que respondan por los cargos que se les vincula.

Entre las personas que fueron extraditadas, se encontraba Henry Loaiza Montoya, popularmente conocido con el alias de Alacrán Jr, hijo del reconocido narcotraficante alias El Alacrán del Cartel de Cali. Es de recordar que el sujeto fue capturado en el año 2024 sin embargo antes de su aprehensión se habría sometido a siete cirugías plásticas con el aparente fin de alterar su apariencia y eludir a la justicia intentando pasar desapercibido.

Según el director de la Policía Nacional, el general Carlos Triana, los ocho individuos, entre los que se encuentra Loaiza Montoya, fueron llevados a los Estados Unidos para responder ante la Corte del Distrito Sur de Florida, donde enfrentan acusaciones relacionadas con el tráfico de drogas, particularmente cocaína. Esta red de narcotraficantes está acusada de coordinar el envío de grandes cantidades de cocaína, con una capacidad logística que llegaba a ser capaz de manejar hasta cuatro toneladas de la droga, enviadas desde las regiones de Tumaco, en Nariño, y Esmeraldas, en Ecuador, hasta el mercado estadounidense.

Además, a ‘Alacrán Jr’ se le señala de estar relacionado con grupos terroristas, como Los Tiguerones en Ecuador y el Frente Oliver Sinisterra de la Segunda Marquetalia en Colombia. Su captura marcó un golpe significativo en la lucha contra el crimen organizado y el narcotráfico en la región.

El caso de “El Alacrán” no solo pone de manifiesto la sofisticación de las redes narcotraficantes, sino también el nivel de organización y recursos con los que cuentan estos grupos criminales. La red en la que Loaiza Montoya estaba involucrado operaba en la región del Pacífico colombiano, conocida por ser un punto neurálgico en el tráfico de drogas hacia los Estados Unidos, un mercado que sigue siendo uno de los más demandantes para los carteles internacionales.


Compartir en