A las ya conocidas extorsiones en los muelles del puerto de Buenaventura, ahora se suma una preocupante modalidad criminal; el cobro ilegal de “peajes” en alta mar a embarcaciones de cabotaje. Así lo denunció Javier Torres, presidente de la Asociación de Transportadores Marítimos, Fluviales y Pesqueros del Litoral Pacífico Atrasmaflupa, quien alertó sobre las graves consecuencias de estas prácticas para la economía y la seguridad de los trabajadores del sector. “Se trata de una exigencia de pagos ilegales en bocanas específicas del litoral, bajo amenaza de violencia por parte de sujetos armados que actúan como si fueran dueños del mar. Si no se cumplen sus exigencias, han llegado a abrir fuego contra las embarcaciones, obligando a los conductores a lanzarse al agua para salvar sus vidas”, declaró Torres. Según el dirigente, cada embarcación retenida o hurtada representa la parálisis total de una empresa, la pérdida de empleo para sus tripulantes y la interrupción de un servicio vital para cientos de familias. “No solo se llevan los motores y equipos de navegación, también la propia lancha, lo que genera un impacto económico devastador”, agregó. Torres hizo un llamado urgente a las autoridades para fortalecer la presencia institucional en las rutas marítimas del Pacífico colombiano y brindar garantías reales de seguridad a quienes dependen del mar para trabajar y sobrevivir. La situación, dijo, “es insostenible y pone en riesgo vidas humanas y el sustento de toda una región”.




