Extorsión digital, amenaza latente

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Comerciantes y comunidad reciben alertas y recomendaciones del Gaula Cauca.

Los delincuentes utilizan información pública de la Cámara de Comercio para intimidar y exigir dinero.

En el marco del plan integral Unidos contra el Secuestro y la Extorsión, el Gaula de la Policía Cauca lanzó una alerta a comerciantes y a la comunidad en general sobre el aumento de casos de extorsión bajo la modalidad digital, especialmente contra quienes realizan por primera vez su registro en la Cámara de Comercio.

De acuerdo con la institución, los delincuentes acceden a los registros mercantiles —que son de carácter público— y obtienen datos básicos de los establecimientos recién inscritos. Con esa información, se hacen pasar por integrantes de grupos armados ilegales como disidencias de las FARC o el Clan del Golfo, y contactan a las víctimas vía telefónica o por aplicaciones de mensajería instantánea.

Durante la llamada, los criminales exigen sumas de dinero que superan los cinco millones de pesos, supuestamente destinadas a la compra de armas, municiones y medicamentos. En caso de que la víctima no pueda cumplir con el pago inicial, recurren a amenazas de muerte, advertencias de ser declarados objetivo militar o presiones para abandonar el departamento del Cauca.

La Cámara de Comercio recordó que, conforme a la Ley 1712 de 2014, la información del Registro Único Empresarial y Social (RUES) es de acceso público, lo que limita la posibilidad de restringir su consulta. Por ello, el Gaula insiste en que la clave para prevenir la extorsión es fortalecer la autoprotección y la denuncia oportuna.

Entre las recomendaciones entregadas están: comunicarse de inmediato a la línea gratuita 165 del Gaula o al celular 317 896 5597; seguir las instrucciones de los investigadores; no confirmar datos personales a desconocidos; grabar las llamadas y anotar con detalle los nombres, números y cuentas que mencionen los extorsionistas; y no realizar consignaciones por vías paralelas.

Además, se sugiere no hacer públicos los logros económicos en redes sociales, no negociar pagos de ninguna índole y, sobre todo, no ceder ante las exigencias de los delincuentes.

El Gaula Cauca reiteró que la extorsión es un delito que se puede combatir con la denuncia oportuna y el apoyo de la comunidad. “Cada llamada que se reporte nos permite actuar, identificar a los responsables y evitar que más personas sean víctimas”, señaló un vocero de la unidad.

pie: Mayor Ronald Ferrucho.


Compartir en

Te Puede Interesar