Extorciones a comerciantes en Mapirípan

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Redacción Extra

La captura de José Arandú Segua, alias «Guandú» o «Fermín», cabecilla de una de las estructuras del ‘Clan del Golfo’ que operaba en el oriente del país, ha sido confirmada por las autoridades. Este hombre, señalado de ser el principal responsable de las extorsiones que afectaban a los agricultores y comerciantes de Casanare, fue detenido el pasado fin de semana en la ciudad de Yopal, en una operación conjunta entre la fiscalía general de la Nación, el Cuerpo Técnico de Investigación (CTI), el Gaula del Ejército Nacional y la Fuerza Aérea Colombiana.

Operación

La captura de «Guandú» se produce tras varios meses de investigación, en los que se recopilaron pruebas fundamentales que vinculan al detenido con una serie de delitos, principalmente extorsiones a los productores de arroz y otros cultivos de la región. La investigación inició a raíz de las denuncias de los afectados, quienes expresaron que sus negocios y fuentes de sustento se veían gravemente amenazados por la imposición de cuotas ilícitas por parte de este grupo armado ilegal.

En una diligencia de allanamiento efectuada en Yopal, las autoridades lograron dar con la ubicación de «Guandú», quien, al parecer, había asumido el control de la estructura del ‘Clan del Golfo’ en Casanare después de la muerte de otro líder de la organización, alias «Camilo», en septiembre de este año, en una operación policial en Mapiripán, Meta. La caída de «Guandú» es considerada un golpe certero contra esta estructura criminal, que operaba con gran fuerza en el oriente del país, especialmente en zonas rurales dedicadas a la agricultura.

Durante la audiencia de imputación, un fiscal de la Seccional Casanare le imputó a José Arandú Segua los delitos de concierto para delinquir con fines extorsivos, al considerar que lideraba una red criminal que utilizaba la intimidación y amenazas de muerte para someter a los productores agropecuarios y comerciantes de la región. «Guandú» no aceptó los cargos, por lo que el juez de control de garantías decidió imponerle medida de aseguramiento en establecimiento carcelario mientras continúa su proceso judicial.

Fiscalía

Según la Fiscalía, el modus operandi de alias «Guandú» era el cobro de altas sumas de dinero a los arroceros y agricultores de Yopal, Aguazul y otras poblaciones cercanas. Las víctimas, que eran principalmente pequeños y medianos productores, se veían obligadas a pagar entre 30.000.000 y 90.000.000 de pesos, dependiendo de la cantidad de hectáreas de cultivo que poseían. Esta extorsión, que se realizaba de manera sistemática, tenía como fin asegurar la «protección» de los cultivos y los negocios de los afectados, quienes, de no cumplir con las exigencias, podían ser blanco de actos violentos, como quemas de cosechas, amenazas o incluso atentados. A lo largo de la investigación, se recopiló información que apuntaba a que esta organización criminal no solo extorsionaba a los agricultores, sino que también estaba involucrada en otras actividades ilícitas, como el narcotráfico y el tráfico de armas, lo que les permitía mantenerse operativos y financiados para seguir con sus actividades delictivas


Compartir en