Extinción de dominio para ladrones en Tunja

Por haberlos adquirido ilegalmente le fueron embargados varios inmuebles a la banda criminal ‘Los Plazoletas’.
Foto: Ilustración
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En una operación realizada de manera conjunta entre la Policía y la Fiscalía se hizo el embargo y secuestro para extinción de dominio de dos casas, una camioneta y una cuenta bancaria que fueron adquiridos por una banda organizada que se dedicaba al robo de celulares mediante la modalidad de cosquilleo.

Ladrones

Delincuentes dedicados a robar celulares en Santander, Boyacá y Cundinamarca perderán dos bienes inmuebles, una camioneta y una cuenta bancaria.

Según la capitán María Fernanda Padilla Rodríguez, subjefe seccional de Investigación Criminal de la Policía Metropolitana de Tunja, esos bienes fueron adquiridos con el producto de los robos de celulares y eran utilizados para cometer esos ilícitos.

Trabajo

“En atención a una operación de la Dirección de Investigación Criminal, la seccional de Investigación Criminal de la Policía Metropolitana de Tunja, en coordinación con la Fiscalía General de la Nación y el acompañamiento de la Sociedad de Activos Especiales, nos encontramos materializando las medidas cautelares de embargo, secuestro y suspensión por el poder dispositivo de cuatro bienes para extinción de dominio.

Agregó que la extinción se hizo sobre dos bienes inmuebles, un vehículo y una cuenta bancaria, pertenecientes al grupo delincuencial común organizado Los Plazoletas, dedicada al hurto de celulares, mediante la modalidad de cosquilleo, que delinquían en los departamentos de Santander, Boyacá y Cundinamarca, reportó la Oficial.

Ilícitos

Agregó la Capitán que los bienes incautados eran aprovechados para cometer el ilícito y que habían sido adquiridos con el producto de esa actividad delictiva.

Estadísticas

El reporte anual de seguridad de la Fiscalía General de la Nación, indicó que en 2021 recibieron más de 295.000 denuncias por hurto, lo que dejaría el promedio diario en 877 casos. Sin embargo, la cifra se redujo un 28 por ciento en comparación con el 2019 donde hubo 412.000 denuncias.

Aumento

Según el reporte, este año el hurto a bicicletas aumentó en un 14 por ciento con respecto a 2019, con 13.261 casos y 39 diarios en promedio. En 2020 se reportaron 63.000 denuncias por robo a celulares, es decir, en promedio, 187 hurtos diarios. Por su parte, el hurto de bicicletas tuvo una reducción del 26 por ciento, con 25.264 denuncias; para el hurto de vehículos hubo 8.100 casos y de motos fueron 22.579.


Compartir en