Extinción de dominio a los reyes de la ketamina: fiscalía incautó bienes por 2.490 millones de pesos

La organización abastecía grandes cantidades de ketamina de fabricantes de drogas sintéticas. A través de una empresa fachada en Cota, despachaban a Bogotá y Medellín.
Ketamina - Foto Policía Nacional
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Una red criminal que desviaba ketamina, un medicamento controlado, para la fabricación ilegal de drogas sintéticas acaba de recibir un duro golpe. La Fiscalía General de la Nación ordenó la extinción del derecho de dominio sobre varios bienes vinculados a esta estructura delincuencial, con el fin de afectar sus recursos y operaciones ilícitas.

La ketamina, además de ser un anestésico veterinario, es usada en la producción de drogas sintéticas como el “tusi” o “cocaína rosa”, que combina ketamina con sustancias como MDMA, metanfetaminas y cafeína. Se trata de mezclas altamente peligrosas, con efectos impredecibles a los consumidores, llegando en ocasiones hasta a causar la muerte.

El ente acusador, gracias a un juicioso trabajo investigativo, logró identificar bienes de la red criminal que alcanzaban un valor de 2.490 millones. Con las ganancias ilícitas, la organización delincuencia había acumulado siete inmuebles, 12 vehículos y un establecimiento comercial, que habrían sido utilizados para ocultar las ganancias ilegales de la red.

“Los elementos materiales probatorios obtenidos indican que la estructura delictiva constituyó una empresa en Cota (Cundinamarca) para importar, distribuir y comercializar medicamentos veterinarios sometidos a control, como la ketamina. De esta manera, la organización ingresaba diversas cantidades al país, lograba la nacionalización del producto y mediante diferentes maniobras fraudulentas lo enviaba a terceros que se dedicaban a la fabricación de tusibí y éxtasis en Bogotá y Medellín (Antioquia)”, informó el ente acusador.

De acuerdo con las autoridades, el caso evidencia la manera en que las organizaciones criminales han sofisticados sus métodos, desviando insumos legales para crear drogas sintéticas que representan un nuevo desafío para las autoridades y la sociedad.

El llamado a la comunidad es a estar alerta ante la venta irregular de medicamentos y sustancias, y denunciar cualquier actividad sospechosa relacionada con drogas sintéticas.


Compartir en