La ampliación de la Línea 1 del Metro de Bogotá avanza con paso firme. El Comité de Asociación Público-Privada (APP) del Distrito ha dado su respaldo a la firma China Harbour Engineering Company Limited Colombia (CHEC) para continuar con la fase de factibilidad del proyecto. Esta extensión, que irá desde la calle 72 con avenida Caracas hasta la calle 100 con autopista Norte, promete mejorar significativamente la movilidad en la capital. La decisión demuestra la confianza en la inversión privada y refuerza el compromiso de la ciudad con un sistema de transporte público más eficiente y accesible.
El proceso arrancó el 6 de diciembre de 2024, cuando CHEC presentó ante la Empresa Metro de Bogotá (EMB) el documento de prefactibilidad. Tras evaluar los aspectos administrativos, técnicos, jurídicos y financieros, la Secretaría Distrital de Movilidad y otras entidades distritales llevaron la iniciativa al Comité de APP. Finalmente, el pasado 6 de marzo de 2025, el Comité recomendó a la EMB aprobar la factibilidad, permitiendo que el originador continúe con los estudios y diseños detallados.
¿Extensión de la Línea 1 Metro? Esta es la propuesta
Siga leyendo:
- ¡Lo balearon! Joven muere en Santa María
- ¡Cuidado! Continúa racionamiento de agua mañana en este sector
Ahora, CHEC tiene un plazo de seis meses para completar los estudios de factibilidad y presentar los requisitos adicionales que demande la EMB. En los próximos 15 días, la empresa deberá radicar su cronograma de actividades, definiendo los pasos a seguir en esta nueva etapa. Es importante señalar que esta aprobación no implica un compromiso definitivo de adjudicación. Sin embargo, si el proyecto demuestra ser viable, se abrirá un proceso de licitación pública en el que CHEC podrá participar.
La expansión de la Línea 1 del Metro de Bogotá no solo mejorará la movilidad en el norte de la ciudad, sino que también fortalecerá la integración del sistema de transporte masivo. La nueva extensión facilitará la conexión con la troncal de TransMilenio de la avenida 68 en la calle 100, con la avenida Primero de Mayo y con el futuro Regiotram del Norte en la calle 94. Gracias a estas interconexiones, miles de ciudadanos podrán desplazarse con mayor rapidez y comodidad.
Temas de interés:
- «Goles en Paz» Así se planea transformar el futbol en Bogotá
- “El Reciclaje: Una Labor con Valor” Colombia trabaja por el futuro
Este proyecto se enmarca en el Plan Distrital de Desarrollo ‘Bogotá Camina Segura’ 2024-2027, que prioriza la expansión del sistema metroferroviario. Con cada avance, la ciudad se acerca a una movilidad más sostenible y moderna. La autorización de la fase de factibilidad es un paso clave para seguir construyendo una Bogotá conectada, eficiente y preparada para el futuro.




