Hace poco se conoció que, el padre Freddy Martínez Cruz, reconocido en la ‘Capital Musical’ y en el departamento del Tolima por acusaciones sexuales que pesan en su contra, ha sido liberado de la detención que lo mantenía tras las rejas en medio de un largo proceso judicial. El abogado Miguel Morales, quien ha estado a cargo de su defensa, concedió una entrevista exclusiva a un medio de comunicación regional, para explicar las razones detrás de esta liberación y los detalles del caso, pues, han sido varias las versiones que han surgido.
Explicación
Morales comenzó explicando que el proceso contra el Padre Freddy Martínez aún se encuentra en curso y que la liberación se produjo mientras se lleva a cabo la etapa de juicio oral. La defensa y la Fiscalía han estado presentando testimonios y pruebas ante el juez.
Se destacó que algunas de las pruebas presentadas por la Fiscalía eran testimonios de mujeres que alegaban haber sido víctimas de abuso sexual por parte del Padre Freddy. Sin embargo, Morales reveló que durante el juicio oral se descubrieron graves contradicciones en estos testimonios que favorecieron al Padre Martínez.
Uno de los aspectos clave del caso es el tiempo transcurrido desde los supuestos abusos. Morales explicó que, desde un punto de vista legal, los delitos sexuales pueden tener un período de prescripción bastante largo o incluso ninguno en algunos casos. Sin embargo, señaló que, en este caso, algunas de las supuestas víctimas tardaron años en denunciar los hechos, lo que arroja dudas sobre la veracidad de las acusaciones.
Recursos
El abogado también abordó la cuestión de un presunto enriquecimiento del Padre Freddy a través de propiedades y bienes. Morales afirmó que estas acusaciones son infundadas y que los recursos obtenidos por el Padre Freddy fueron donaciones y contribuciones legítimas de feligreses que se destinaron al beneficio de la iglesia y a obras sociales.
Labores
En cuanto al futuro del Padre Freddy, Morales admitió que aún no han tenido la oportunidad de discutir sus planes con él. Sin embargo, mencionó que es posible que continúe su labor religiosa y social en la comunidad, ya que sigue siendo un miembro activo de la iglesia católica.
La entrevista arroja luz sobre un caso complejo que ha involucrado una serie de testimonios contradictorios y un largo período de tiempo desde los supuestos abusos. La liberación del Padre Freddy Martínez Cruz plantea preguntas sobre el peso de la evidencia y la credibilidad de los testimonios en casos de esta naturaleza.
Luego de que se conociera la libertad concedida al padre Freddy, la abogada Martha Monroy, defensora que representa a las víctimas emitió un comunicado a la opinión pública, donde expresó su preocupación y dio detalles sobre los acontecimientos en la audiencia preliminar que se llevó a cabo en el Séptimo Juzgado Penal Municipal. Dejando ver unas medidas de aseguramiento no privativas de la libertad que, al parecer, le fueron impuestas al exsacerdote.
Al parecer, la abogada defensora de las víctimas solicitó previamente esta sustitución y el juez accedió.
