Expusieron necesidades en materia vial en Nariño y Cauca

Las autoridades de los dos departamentos presentaron reporte de los proyectos de infraestructura entre los dos departamentos.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Durante el día de ayer en una jornada que dio inicio siendo aproximadamente las 11:00 a.m, se dio inicio a la instalación de la mesa de dialogo en la casa de la cultura de Mercaderes con la presencia del ministro de Transporte Guillermo Reyes; el viceministro, Eduardo Enríquez Caicedo; el director de Transporte y Tránsito, Emiro José Castro; el presidente de la Agencia Nacional de Infraestructura encargado, ANI, Diego Morales y la directora Técnica y de Ejecución encargada del Instituto Nacional de Vías, Invías, Carolina Barbanti y las demás autoridades a nivel departamental de Nariño y Cauca, con el objetivo de presentar las necesidades en materia vial y conocer acerca de las diferentes problemáticas presentes  en materia de infraestructura de transporte.

Te podría interesar: Aprobado presupuesto nacional para 2023 en primer debate

Es de recordar que, según la secretaria de Infraestructura de Nariño, Nilza Pantoja, era necesario destacar durante la mesa de dialogo la agilización en el mejoramiento y recuperación de la antigua vía al norte en el tramo Mojarras – Buesaco, al igual que realizar la gestión para la finalización de la doble calzada Rumichaca – Pasto, la estructuración de megaproyectos como la doble calzada Pasto – Popayán y la prioridad de la puesta en funcionamiento del corredor binacional Espriella Río Mataje, al igual que las problemáticas en materia de seguridad en el corredor entre las poblaciones El Estrecho y Remolino, por lo que se busca la instalación de un Batallón de Alta Montaña en el sitio para evitar más robos en altas horas de la noche.

Por su parte Guillermo Reyes realizó el anuncio con respecto al avance de los estudios y diseños para la doble calzada Pasto-Popayán, los cuales se espera estén en manos del ministerio correspondiente para el mes de noviembre, de la misma manera se conoció que, aunque es dinero y recursos que no se tienen en el momento son proyectos que se pueden ir haciendo con vigencias futuras.

“Estamos abriendo puentes, no puede haber fronteras materiales, ni vías cerradas para unos pocos, vamos a hacer los corredores de paz y el diálogo ya que esta es la esencia de estos corredores, por lo que necesitamos garantizar los recursos para las vías terciarias, sin vías no hay progreso ni paz”, comentó el ministro Reyes.

Por su parte el senador por el departamento de Nariño, Robert Daza en medio de su intervención considero que mediante este tipo de actividades el Gobierno Nacional está conectándose con la problemática directa de las comunidades, considerándolo como parte primordial para la construcción de la paz.


Compartir en