Ante las más recientes críticas, tanto de sectores políticos, expertos jurídicos, exnegociadores de paz y el fiscal general de la nación Francisco Barbosa, que ha generado la propuesta del expresidente Álvaro Uribe Vélez de una amnistía general, el exmandatario salió en defensa de su iniciativa.
“Los privilegios ante la justicia se oponen a la confianza en las instituciones», dijo el exmandatario Uribe.
En primera medida, como ha señalado varias veces, Uribe criticó que “unos son privilegiados con impunidad total y otros no tienen la segunda oportunidad que tanto se alega», añadió Uribe.
Asimismo, Uribe explicó que con este proyecto se propondría que por una vez se otorgue la oportunidad para que condenados y procesados por hechos que hasta la fecha se defina, puedan ser elegidos y tengan un descuento carcelario.
Del mismo modo Uribe, hizo claridad en que se debería exceptuar delitos de corrupción en contratación pública, crímenes de guerra, y delitos que sean competencia de la Corte Penal Internacional.
Además, en caso de eventuales desmovilizaciones de grupos criminales, el proyecto dice que los delitos mencionados se paguen con penas de entre 5 y 8 años y que este no permitiría la elegibilidad.
Es decir, que a quienes se desmovilizaron entre 2002 y 2010 se les debe aplicar la ley 975 de Justicia, Paz y Reparación.
Finalmente, y en concordancia con el llamado que hicieron recientemente miembros de su bancada a los exnegociadores Sergio Jaramillo y Humberto de la Calle, para socializar esta propuesta y llegar así a consensos.
