El trino del Presidente Gustavo Petro, en la que sugería al Gobernador de Antioquia suspender la cuenta de ‘La Vaca’, que se estaría llevando a cabo con el fin de llevar a cabo las carreteras 4G en el departamento, ha sido un tema lleno de controversia.
Mientras el presidente de los colombianos asegura que dicha ‘Vaca’ podría prestarse para que entren dineros sucios, el gobernador de Antioquia y ahora el expresidente de la república aseguran que es una manera buena para culminar obras.
Le solicito al gobernador de Antioquia suspender la cuenta de "la vaca" innecesaria para vías, dado que puede ser infiltrada por dineros sucios del narcotráfico incorporados a las donaciones.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) March 25, 2024
Le propongo mas bien implementar con el gobierno nacional el cobro de valorización por…
TE PUEDE INTERESAR: Así le respondió el Gobernador de Antioquia al presidente Petro
A través de un trino, el expresidente Álvaro Uribe Vélez se pronunció, indicando que: “Antioquia ha tenido historia de ‘vacas’ cívicas. A propósito de ‘La Vaca’ para las Vías 4G en Antioquia. Antioquia ha hecho ‘La Vaca’ cuando ha sido necesario”, además de mostrar un escrito popular del departamento cuando construían la antigua carretera al mar.
SIGUE LEYENDO: “Solicito suspender la cuenta de «la vaca» innecesaria para vías”, presidente Petro
Uribe contextualizó que, para la Antigua carretera al mar, también se necesitó el aporte y donación de las personas para que fuese una realidad. “Para la Antigua vía al Mar, Doña Ana Campuzano donó a don Gonzalo Mejía una «Barra» no de oro, de hierro para labrar la tierra, eso era lo que tenía”, dijo Uribe Vélez en su cuenta de X.
MÁS PARA LEER: Los senadores y sus posturas por la Constituyente
La carta que mostró Uribe
Sr. Don. GONZALO MEJIA
Presidente de la Junta Propulsora de la Carretera al Mar.
MEDELLÍN
Muy distinguido Señor.
Deseando contribuir con mi pequeño óbolo a la magna obra muy patriota, remito a usted una barra para contribuir con esta ofrenda que por ser mía es muy pequeña y que no es de oro ni valiosa como la de Isabel la Católica, pero si de hierro templado al calor del entusiasmo para simbolizar así lo que es el acerado músculo «Antioqueño» que habrá de abrir nuestra carretera al Mar, gigantesca aorta por donde circulará hecha verdadera civilización nuestra vida Nacional y aún Americana. Como algo simbólico manifiesto a usted, que dicha barra ha sido fabricada en el Instituto Marceliano Vélez que funciona en esta Ciudad y que en buena hora fue creado por la H. Asamblea Departamental. Quisiera que al colocar dicha herramienta en manos de los trabajadores antioqueños se oyeran en las selvas de Urabá y repercutiera en el Mar Caribe este sonoro grito que en toda una epopeya «Llevo el hierro entre las manos porque en el cuello me pesa». Paso a la carretera al mar y a la hegemonía Antioqueña. Con todos mis parabienes por su elevado patriotismo soy de Usted muy alta y obsecuente compatriota. ANA CAMPUZANO»67 67 Parsons J. James. Urabá, salida de Antioquia al mar. Geografía e historia de la colonización pp. 74-75.
Fuente: libro de Horacio Augusto Moreno Correa.
Antioquia ha tenido historia de “vacas” cívicas.
— Álvaro Uribe Vélez (@AlvaroUribeVel) March 26, 2024
A propósito de "LA VACA” para las Vías 4G en Antioquia.
Antioquia ha hecho "LA VACA" cuando ha sido necesario.
Para la Antigua vía al Mar, Doña Ana Campuzano donó a don Gonzalo Mejía una "BARRA" no de oro, de hierro para labrar…




