El representante a la Cámara, Juan Pablo Salazar Rivera, expresó su preocupación a través de sus redes sociales por la situación que atraviesa el sistema de salud en Colombia. Según Salazar, más de 11 millones de colombianos respaldan una reforma integral al sistema de salud, pero algunos congresistas de la oposición en la Cámara de Representantes están bloqueando el avance de los debates necesarios para encontrar una solución definitiva a la crisis. Este estancamiento está afectando gravemente a las Instituciones Prestadoras del Servicio de Salud, que enfrentan dificultades financieras y operativas.
Uno de los casos más alarmantes que mencionó Rivera es el del Hospital Francisco de Paula Santander, ubicado en el departamento del Norte del Cauca. Este hospital, que enfrenta una deuda de más de 24 mil millones de pesos por parte de las EPS, se ha visto obligado a cerrar los servicios de cuidados intensivos desde finales de 2024 debido a la falta de recursos. La crisis económica que atraviesa esta institución afecta directamente a más de 300 personas que deben trasladarse semanalmente a la ciudad de Cali, en el Valle del Cauca, para recibir tratamientos de diálisis y consultas con especialistas.
La situación descrita por Salazar Rivera refleja una de las problemáticas más graves que afectan a la atención en salud en Colombia, donde los hospitales y centros médicos carecen de los recursos necesarios para operar de manera eficiente. La deuda de las EPS ha generado un colapso en el sistema, afectando a miles de pacientes que dependen de los servicios de salud para su bienestar. La falta de una solución a esta crisis ha sido uno de los puntos de conflicto en el Congreso, donde la oposición ha impedido que se avance en la reforma al sistema de salud.
Finalmente, Juan Pablo Salazar hizo un llamado a la ciudadanía a movilizarse y exigir que el Congreso legisle a favor de los pacientes y promueva una salud digna y de calidad para todos los colombianos. Según él, la solución definitiva pasa por una reforma al sistema de salud que elimine a las EPS como intermediarias en la atención médica. «¡Solo la REFORMA AL SISTEMA DE SALUD acabará con el negocio de las EPS!», concluyó el representante, convocando a los ciudadanos a tomar acción.




