Cristian Rodríguez
Durante más de 45 años, la feria de Agroexpo ha sido el punto de encuentro del sector
agrícola y pecuario, convirtiéndose en el evento más relevante de a nivel nacional y la
región en su categoría.
Cada dos años, se abre para ofrecer un escenario que impulsa la generación de negocios y
facilita contactos comerciales, fortaleciendo las redes de networking del sector de manera
significativa.
La feria bienal congrega a empresas y entidades del sector de maquinaria e insumos
agrícolas, productos pecuarios y criadores de ganado, así como todas las industrias
relacionadas participantes que traen el campo a la ciudad.
El escenario donde convergen los sectores, agropecuario y agroindustrial de Colombia y La
Región celebró su edición número XXIV, donde nuevamente, los visitantes hicieron una
presencia espectacular, apreciando a más de 3.000 ejemplares de diversas especies en
Corferias. La exhibición finalizó el día domingo 23 de julio bajo un marco increíble.
Prioridades
Una de las prioridades de los organizadores de la feria, fue velar por brindar las mejores
condiciones a los más de 3000 ejemplares animales que estuvieron en exhibición; frente a
lo anterior, Doris Chingate Vega, jefe de proyecto de Agroexpo para Corferias aseguró
que, “Tuvimos montajes específicos para cada tipo de animal, estos se realizan con una
empresa que tiene toda la experticia, en donde la seguridad de los animales es una
prioridad. Adicionalmente, las superficies, el piso, los bebederos, los comederos, los
materiales con los que se realizan los establos y todo lo que está relacionado se hace en
pro del bienestar del animal”.
Cabe resaltar que, el enfoque principal de este espacio está respaldado por la normativa
vigente, específicamente la Resolución 04785 emitida por el ICA (Instituto Colombiano
Agropecuario).
Trabajo
En medio de la realización del evento, se ratificó lo siguiente en cabeza de Daniel Espinosa
Garcés, presidente de la Unión Nacional de Asociaciones Ganaderas Colombianas, UNAGA,
en calidad de organizador del evento afirmó que “en colaboración con el Instituto de
Protección y Bienestar del Distrito de Bogotá, se compartió una lista de requisitos con los
expositores, asociaciones e interesados en participar en la feria, con el fin de garantizar el
bienestar de los animales involucrados”. En esta versión, Boyacá contó con 37 expositoras
y expositores, quienes ofrecen allí una amplia muestra de productos agrícolas y pecuarios.



