Exposición de ritmos autóctonos en el Festival Folclórico de las Américas en el Cauca

El evento artístico tenía como objetivo fomentar la unión y la hermandad entre los países asistentes.
Enelia Salinas y José León, participantes.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Con total éxito culminó la 11a versión del Festival Folclórico de las Américas, Americadanza, donde más de 200 artistas del Continente Americano fueron declarados huéspedes de honor. El evento fue promovido por el grupo artístico ‘Nuestra Tierra’ y a través de una gira itinerante de ritmos, música y sabor, recorrió los municipios de Popayán, Villa Rica, Timbío, Padilla, El Tambo y Totoró.

Propios y visitantes disfrutaron de este proceso artístico en el que participaron grupos de Bolivia, República Dominicana, Ecuador, México, y como invitado nacional, la Fundación Cultural Colombia Folklore, visibilizando mediante ritmos autóctonos sus expresiones artísticas y diversidad cultural.

Enelia Salinas, Coordinadora de Cultura del Cauca, se refirió al tema: “estos eventos ayudan para la reactivación económica del sector cultural del Departamento. Por esta razón, se continúa apoyando estos procesos significativos que permiten resaltar las tradiciones y la hermandad entre países americanos”.

Durante su estadía en Totoró, Carmen Elisa Burbano, una de las asistentes a esta muestra cultural indicó: “es muy bonito aprender de las danzas de Colombia y conocer bailes de otros países, que en esta oportunidad fueron de Centro y Suramérica”. Dichas acciones buscan reforzar los lazos artísticos, de hermandad y de desarrollo económico en las regiones.


Compartir en

Te Puede Interesar