Exportaciones colombianas crecen 11,1% en septiembre impulsadas por sector agropecuario

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En septiembre de 2025, las exportaciones de Colombia mostraron un repunte significativo, alcanzando un total de 4.621 millones de dólares, lo que representa un crecimiento del 11,1% frente al mismo mes del año anterior, según cifras oficiales del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). Este comportamiento positivo marcó un mes de recuperación para el comercio exterior colombiano, destacando especialmente el dinamismo del sector agrícola y alimentario.

El sector Agropecuario, de alimentos y bebidas fue el principal impulsor del crecimiento exportador, con un incremento del 29,6% en sus ventas externas. Este desempeño reafirmó su papel como uno de los motores más sólidos de la economía nacional, gracias al aumento en la demanda internacional de productos agrícolas, procesados y bebidas producidas en el país. La tendencia refleja una mayor diversificación de la canasta exportadora, que empieza a depender menos del petróleo y otros bienes extractivos.

En cuanto a la composición de las exportaciones, el grupo de Combustibles y productos de industrias extractivas continuó siendo el más importante, representando el 42,1% del valor FOB total exportado. No obstante, su peso relativo ha disminuido con el tiempo frente al avance del sector agroindustrial. En segundo lugar se ubicó el grupo de Agropecuarios, alimentos y bebidas, con una participación del 26,8%, seguido de Manufacturas (22,0%) y Otros sectores (9,1%).

A pesar del buen desempeño general, el panorama no fue del todo favorable para el sector minero-energético. Las exportaciones de petróleo crudo sumaron 13,7 millones de barriles, lo que significó una caída del 11,9% en comparación con el mismo mes de 2024. Esta disminución se explicó principalmente por la baja en los precios internacionales y por ajustes en los volúmenes de producción.

El balance general de septiembre mostró que Colombia continúa avanzando hacia una estructura exportadora más equilibrada y menos dependiente de los combustibles, con un creciente aporte del agro, la industria alimentaria y las manufacturas. Este comportamiento refuerza las estrategias del Gobierno Nacional orientadas a promover la producción nacional con valor agregado y a fortalecer la competitividad en los mercados internacionales.

En conjunto, las cifras del DANE reflejan una economía que, pese a los desafíos del contexto global, mantiene signos de recuperación y expansión, apoyada en la resiliencia del sector productivo y en la diversificación de sus fuentes de ingreso externo.


Compartir en

Te Puede Interesar