Alrededor del 40% de la carga exportada desde Colombia a Estados Unidos corresponde a bienes perecederos, como flores y alimentos frescos. Un eventual aumento en los tiempos de inspección aduanera podría afectar la competitividad de estos productos, que dependen de tiempos de tránsito rápidos para mantener su calidad y valor en los mercados de destino.
Shipping Services Logistics destaca que alrededor del 40% de la carga exportada desde Colombia a Estados Unidos corresponde a bienes perecederos, como flores y alimentos frescos. Un eventual aumento en los tiempos de inspección aduanera podría afectar la competitividad de estos productos, que dependen de tiempos de tránsito rápidos para mantener su calidad y valor en los mercados de destino. Estudios del sector indican que cada día adicional en trámites podría incrementar los costos hasta en un 12%, complicando la competitividad de la oferta exportadora colombiana en EE.UU.
Para enfrentar estos desafíos, Shipping Services Logistics sugiere que el gobierno colombiano implemente una serie de medidas de apoyo para fortalecer al sector logístico:
- ● Fortalecimiento de acuerdos comerciales y diversificación de mercados: Colombia debe reforzar su relación comercial con Estados Unidos y explorar acuerdos con Asia, Europa y América Latina para disminuir la dependencia del mercado estadounidense.
- ● Incentivos para innovación y transformación digital: la digitalización de procesos logísticos y aduaneros es clave para reducir costos. El gobierno podría ofrecer incentivos fiscales y financieros para que las empresas adopten tecnologías de monitoreo en tiempo real.
- ● Simplificación y agilización de trámites aduaneros: la modernización de la infraestructura aduanera y la reducción de tiempos de trámite son fundamentales para mejorar la competitividad de los exportadores, especialmente de productos perecederos.
- ● Fondo de apoyo para exportadores afectados: crear un fondo de emergencia para cubrir costos adicionales derivados de nuevas tarifas o restricciones ofrecería una red de apoyo a empresas impactadas por cambios en la política comercial estadounidense.
- ● Fomento de innovación en logística sostenible: incentivar prácticas sostenibles en logística y transporte, apoyando a empresas que adopten soluciones verdes, mejoraría la imagen de Colombia y facilitaría acuerdos con socios internacionales.
- ● Capacitación y asesoría en estrategias internacionales: programas de asesoría en comercio exterior y manejo de crisis comerciales fortalecerán la capacidad de adaptación de las empresas logísticas.
● Financiamiento para PYMES exportadoras: brindar acceso a créditos accesibles para pequeñas y medianas empresas permitiría una mayor expansión y competitividad internacional.
Carbone Doria añadió: “Ante este panorama, no solo es importante que las empresas logísticas se adapten, sino que también cuenten con el respaldo del gobierno. Invertir en tecnología, agilizar procesos y diversificar mercados es crucial para afrontar esta transición”. Finalmente, Shipping Services Logistics reitera su compromiso con el comercio exterior colombiano y continuará trabajando en estrategias que garanticen la competitividad del sector logístico en este contexto de cambios globales
