Estados Unidos: Nariño se destaca en exportaciones

Se necesita de una política nacional enfocada en los territorios para fortalecer el aparato productivo y aumentar los flujos de exportación.
Cortesía.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

AmCham Colombia dio a conocer que durante los primeros cinco meses del año, diversos productos del sector no minero-energético de Nariño presentaron grandes crecimientos en su flujo comercial hacia Estados Unidos, potencializando las oportunidades existentes entre los dos países, según datos oficiales del Dane.

Claudia Lacouture, presidente ejecutiva de AmCham Colombia, destacó que “en un contexto de desafío de crecimiento, las exportaciones son clave para el desarrollo económico de Colombia y, una apuesta aterrizada y alineada a cada una de las necesidades y oportunidades de los departamentos es la manera más contundente y eficiente de lograr revertir la tendencia, no solo nacional sino internacional, de menor consumo”.

Destacaron que los productos que presentaron los crecimientos más significativos en la relación entre el departamento y Estados Unidos, entre enero y mayo de 2024, destacaron harina de maíz con un alza de 1625% y ventas por $ 499.996 dólares; café sin tostar ni descafeinar (+202%); platino en bruto o en polvo (>100%); café sin tostar, descafeinado con un incremento del 34% en el periodo mencionado y transacciones por $ 23.556 dólares, entre otros.

Puedes leer: Para prevenir fraudes en pagos, clave la inteligencia artificial

Para los territorios

Según Lacouture, “Colombia, como país de regiones, necesita de una política nacional enfocada en cada uno de los territorios para fortalecer y fomentar el aparato productivo y aumentar los flujos de exportación no solo en aquellos productos insignia de cada departamento, sino conquistando nuevos nichos de mercados, por medio de la adecuación y la inversión pertinente, como es el caso de las manufacturas y los bienes intermedios”.

Puedes leer: Una recuperación de las importaciones aumentará la demanda de divisas

Destacó que “el sector privado ha impulsado el Pacto por las Oportunidades para el Crecimiento, una iniciativa con compromisos colectivos que busca beneficiar la industria y a todos los colombianos, por medio de actividades concretas que ayudan a impulsar el comercio, y hoy ya reúne más de 300 empresas”.

Finalizó diciendo que las exportaciones del sector no minero-energético del departamento de Nariño están en terreno negativo en 22% registrando ventas por $ 6,2 millones de dólares entre enero y mayo de 2024, frente a los $ 7,9 millones de dólares del mismo periodo de 2023.


Compartir en