Exportación en Colombia cae: Conoce los motivos de esta baja

Ya son seis meses de caída en la exportación de Colombia. Teniendo en cuenta que, en noviembre del 2022, aumentaron 8,8 % a US$4.519 millones.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Según la autoridad estadística del país, Valora Analitik, en mayo el tema de exportación del país totalizó US$4.531,2 millones. Esta cifra representó una reducción de 2,8% frente a la cifra registrada en el 2022. Se trata de una baja que puede afectar a la economía del país, por lo que es importante conocer los motivos de esta caída.

La Asociación Nacional de Hidrocarburos, entregó datos relevantes para esta evaluación. Según sus datos, en el quinto mes del año, la producción de petróleo fue de 773.789 barriles promedio por día. Esto implicó un aumento de 3,59% frente al dato reportado para el mismo mes del año pasado.

Te puede interesar: ¡Bajan las tasas!: Precios del dólar en Colombia y BTC

Cabe mencionar que ya son seis meses los que reporta la entidad de estadísticas, que cae la exportación en Colombia. Esto, teniendo en cuenta que, en noviembre del 2022, aumentaron 8,8 % a US$4.519 millones, pero desde diciembre vienen cayendo de manera consecutiva.

Renta Fija nacional y exportación

Para comprender cuál es el motivo de la baja de exportación en el país, Ana María Garzón, de Experience Owner en tyba, explica los detalles. Según lo que Garzón señala, la semana cerró con resultados positivos, donde sus tasas de negociación de los TES de menor plazo, es decir, a 2 y 5 años, han caído 1 puntos básicos.

Esta situación supuso un aumento en los rendimientos durante las últimas jornadas. Sin embargo, la Renta Variable local apunta a cerrar la semana con resultados negativos. El principal índice accionario del país, el MSCI Colcap, acumula una desvalorización de 1,24% en lo corrido de estos días, ubicándose en niveles cercanos a los 1.119,83 puntos

Por otro lado, de acuerdo con cifras reveladas por el DANE, en el sexto mes del 2023, el IPP en Colombia, en términos mensuales, fue de -2,71%. Esta cifra evidencia una importante reducción de 1,78 puntos porcentuales (pp), en comparación con junio del 2022; periodo en el cual el dato había sido de -0,93%.

Más para leer: Gobierno aumentará acceso a la Educación Superior con una nueva estrategia

Motivo de la caída

La caída de las exportaciones tiene que ver, principalmente, con las ventas externas de combustibles y productos agropecuarios. Ahora bien, revisando la cifra año corrido (enero-abril) las exportaciones sumaron un total de US$16.102,2 millones y registraron una disminución de 11,8%, frente al mismo periodo de 2022.

En este lapso, el comercio internacional de combustibles y productos de las industrias extractivas fue por US$8.520,4 millones. De esta forma, cayó un 14,9% respecto al mismo tiempo del 2022.

Por su parte, en el periodo enero-abril, el comercio del grupo de productos agropecuarios, alimentos y bebidas fueron US$3.345,2 millones. Además, presentaron una disminución de 16,8% frente al mismo periodo de 2022. Esto resultó principalmente en la disminución de ventas de café sin tostar descafeinado o no (-30,6%), que contribuyó con -10,8 puntos porcentuales a la variación del grupo.


Compartir en