Exponen Proyectos de Ordenanza de la Gobernación a la Asamblea Caucana

En la Asamblea caucana fueron sustentados cinco proyectos de ordenanza, por Laura Olinfa Amú Vente, secretaria de Hacienda del departamento.
Laura Olinfa Amú
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En la Asamblea caucana fueron sustentados cinco proyectos de ordenanza, por Laura Olinfa Amú Vente, secretaria de Hacienda del departamento, los cuales surtirán sus respectivos tramites en la Corporación, con el propósito de convertirse en ordenanzas del departamento.

Salarios

El primer proyecto de ordenanza por medio del cual se fija la asignación mensual del Gobernador del Departamento del Cauca, para la vigencia fiscal 2023 y se establece una Bonificación de dirección. Tiene como finalidad realizar un incremento salarial al Gobernador del Departamento dentro de las tarifas establecidas en el Decreto Nacional 896 del 2 de junio de 2023, fijó los límites máximos salariales de los Gobernadores, Alcaldes y empleados públicos.

De igual manera, el segundo proyecto de ordenanza tenía por objetivo, facultar al Gobernador para incrementar las escalas salariales de los empleados públicos de la Planta Global de cargos de la Gobernación del Cauca, para el periodo comprendido entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2023.

Salud

Asimismo, el tercer proyecto de ordenanza busca adicionar el presupuesto de rentas o ingresos y apropiaciones del departamento para la vigencia 2023, en la suma de $641.133.645, esto, debido a que El Ministerio de Salud y Protección social efectuó una asignación de recursos del presupuesto de Gastos de Funcionamiento del Ministerio de Salud y Protección Social, para garantizar la implementación y prestación de las medidas de atención a las mujeres víctimas de violencia.

Créditos

El proyecto de ordenanza por medio del cual se efectúa un contracrédito y se abre un crédito en el presupuesto de rentas o ingresos y apropiaciones del departamento del Cauca para la vigencia fiscal de 2023, en la suma de $293.730.608, recurso que se ejecutará en el programa de promoción y acceso efectivo a procesos culturales y artísticos.

Vivienda

Finalmente, el quinto proyecto busca conceder una facultad al gobernador para aceptar y recibir a título de donación un predio denominado Predio 2 en el Municipio de Popayán, con destino al acceso por la vía panamericana del inmueble donde se desarrollará un proyecto de vivienda de Interés social denominado “San Alejo”.


Compartir en

Te Puede Interesar