Exponen índices de siniestros viales

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Durante el año 2024, el departamento del Cauca registró la lamentable pérdida de 262 vidas en siniestros viales, lo que representa una disminución del 8,7% en comparación con el año anterior. Aunque esta cifra sigue siendo alarmante, refleja un progreso en los esfuerzos por reducir los accidentes de tránsito. La directora de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), María Antonia Tabares, visitó recientemente el Cauca para destacar estos avances y hacer un llamado a continuar con las acciones de prevención.

Los objetivos

La ANSV, durante su visita, resaltó que este año más de 40 municipios se han sumado a la convocatoria para mejorar la seguridad vial en la región. Además, la agencia ha llevado a cabo 37 actividades de formación en los territorios, con el objetivo de fortalecer las capacidades locales en la gestión de la seguridad vial. Tabares enfatizó que la estrategia de la ANSV es dejar capacidades instaladas en los territorios para que las autoridades y la comunidad puedan continuar con la gestión de la seguridad vial de manera autónoma.

A pesar de la reducción en las muertes, los motociclistas siguen siendo los más afectados por los siniestros viales, representando el 66% de las víctimas fatales en el Cauca. Este dato pone en evidencia la necesidad de implementar medidas más eficaces para proteger a este grupo de usuarios de las vías. Además, el 74% de las muertes se concentraron en tan solo 10 municipios, siendo Popayán, Piendamó y Santander de Quilichao las localidades con el mayor número de víctimas.

En cuanto a las víctimas lesionadas, el balance es algo más positivo, ya que durante 2024 se registró una disminución del 5,9% en el número de personas heridas en accidentes de tránsito. Este dato refleja una leve mejoría en la seguridad vial del departamento, aunque se sigue trabajando para reducir aún más estos índices y, en particular, para promover la educación vial y el cumplimiento de las normas de tránsito, que son fundamentales para minimizar el impacto de los accidentes en la región.


Compartir en