Exponen desafíos en el acceso a la energía en el Cauca

Omar Serrano Rueda, gerente general de CEO, destaca el preocupante 37.9% de déficit energético en el Cauca, la urgencia de abordar estas carencias es importante para afrontar las disparidades entre áreas urbanas y rurales
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La Compañía Energética del Occidente CEO de la Empresa Promigas ha presentado el Índice Multidimensional de Pobreza Energética IMPE, siendo el primer informe de este tipo en Colombia. Destacando cuatro dimensiones del bienestar, el informe revela los desafíos que casi el 18.5% de la población colombiana, aproximadamente una de cada cinco personas, enfrenta situaciones de pobreza energética. 

Este hallazgo subraya la importancia crucial de los desafíos de la cobertura eléctrica para el desarrollo regional, ya que sin este servicio público de energía, la precariedad en la vida de los habitantes se agudiza. Omar Serrano Rueda, gerente general de CEO, resaltó la necesidad de abordar no solo el acceso a la energía, sino también la capacidad de llevar a cabo actividades humanas básicas dependientes de la energía. 

En el contexto del departamento del Cauca, la cobertura energética adquiere una importancia crucial. Con un preocupante 37.9% de la población afectada por el déficit energético, el territorio se enfrenta a dificultades que van más allá de las estadísticas. Esta problemática se traduce en el puesto 17 del ranking del IMPE, subrayando la urgencia de abordar las carencias en el suministro eléctrico.

La falta de acceso a la energía representa un desafío en sí mismo y profundiza las disparidades entre áreas urbanas y rurales, siendo las zonas remotas rurales hasta 11 veces más afectadas que los centros urbanos. 

Te puede interesar: Crisis humanitaria evidencia la inseguridad en la Cauca


Compartir en