Con el lanzamiento de la red que combate la explotación sexual infantil, Medellín unirá a 16.000 víctimas de este delito

Explotacion sexual infantil
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La red, que se estableció en 2017, pero no estaba activa durante el gobierno anterior, permitirá prevenir riesgos como la explotación sexual y comercial, el trabajo infantil, la mendicidad, la violencia intrafamiliar y las violencias sexuales en menores de edad.

El objetivo de la iniciativa es consolidar esta red como una estrategia para fortalecer entornos protectores para los menores de edad de la ciudad contra graves delitos como la explotación sexual infantil. Según detalló el mandatario local, esto se logrará mediante la suma de voluntades y el desarrollo de acciones de formación y movilización social.

La meta del Distrito es llegar a los 16.000 miembros de la red, que actualmente cuenta con 50.

“Yo quiero que cada ciudadano sea parte de esta red. Cuando alguien ve que están abusando de un niño, y deja que eso ocurra, y no denuncia, esa persona también es cómplice de un delito. Aquí en Medellín no hay mayor prioridad que cuidar a nuestras niñas, niños y adolescentes. Esto tiene que servir para que nos pellizquemos, porque un solo caso tiene que movilizarnos como sociedad para que no vuelva a ocurrir”, agregó el mandatario.

La Alcaldía de Medellín invitó a los ciudadanos de la capital antioqueña unirse a esta red y comprometerse. Para hacerlo basta leer el código QR y diligenciar un formulario digital.

Se espera que con la reactivación de esta iniciativa aumente la prevención y atención de casos de explotación sexual y comercial, trabajo infantil, mendicidad, violencia intrafamiliar y violencias sexuales en menores de edad.

Entre enero y agosto, la Secretaría de Inclusión y Familia atendió a 139 menores en riesgo de explotación sexual, de los cuales 59 ingresaron a procesos de restablecimiento de derechos mediante rutas de protección activadas por las autoridades, mientras que 121 participan en programas de promoción de derechos y prevención de vulneraciones.

Según comentó el alcalde Federico Gutiérrez, en este 2024 hay un aumento del 116% en la captura de colombianos ligados a la explotación sexual infantil, toda vez que se pasó de 10 en 2023 mientras que en 2024 se registran 26.

Hoy son 12 los extranjeros que están tras las rejas vinculados a casos de explotación sexual infantil. Mientras que también se dio la inadmisión al país de tres más y la expulsión de otro individuo.

“Ellos creían que podían venir a la ciudad a hacer lo que quisieran, pero se jodieron porque van para la cárcel. ¿Qué pasaba en el gobierno anterior? ¿se hicieron a un lado o fueron cómplices? Es absurdo ver cómo este delito se disparó y aquí la gente hizo lo que quiso en los últimos años”, afirmó Gutiérrez.

Casualmente, el anuncio del alcalde de Medellín se dio tras conocerse la denuncia en redes sociales que comenta que en una unidad residencial de la zona de Ciudad del Río, se vienen dando de manera seguida casos de explotación sexual infantil por parte de extranjeros que alquilan apartamentos de la misma.

Pese a que las autoridades han atendido los llamados de la comunidad, los residentes se quejan de que al poco tiempo las abominables prácticas se repiten sin que se capturen a los depravados foráneos.


Compartir en