El abogado y líder social Óscar David Benavides presentó una denuncia formal ante el Ministerio del Trabajo, acompañada por miles de vendedores ambulantes vinculados a las marcas Crem Helado, BonIce y Vive 100.
Según la denuncia, muchos vendedores trabajan en rutas fijas, con uniformes de las marcas, y deben cumplir metas diarias de ventas — lo que indicaría una relación laboral subordinada, no un simple “trabajo independiente”.
Pese a ello, los vendedores serían calificados como “vendedores independientes” o “colaboradores externos”, lo que permitiría a las empresas evitar obligaciones laborales formales.
Las condiciones denunciadas incluyen jornadas extensas (varios vendedores reportan trabajar más de 8–12 horas), rutas fijas, exigencia de metas, y falta de afiliación a seguridad social (sin EPS ni ARL).
Entre los grupos vulnerables mencionados en la denuncia: adultos mayores, mujeres embarazadas, personas con discapacidad y hasta menores de edad.
El denunciante califica estas condiciones como una especie de “esclavitud moderna”, pues asegura que hay una explotación estructural disfrazada de informalidad.
Qué pide la denuncia al Ministerio
Entre las solicitudes del abogado:
- Que se inicie una investigación administrativa a las compañías denunciadas.
- Que, de comprobarse la denuncia, se reconozca la realidad laboral de los vendedores: contratos reales, formalización, afiliación a EPS y ARL, y pago de prestaciones (cesantías, primas, vacaciones, etc.).
- Que las empresas entreguen documentación sobre rutas, supervisión, control del personal de ventas — para verificar si existe subordinación y dependencia.
Qué está haciendo el Ministerio del Trabajo
- El Ministerio ya abrió una investigación tras la denuncia.
- Si las investigaciones confirman las irregularidades, podría haber formalización de contratos y exigencia de cumplimiento de obligaciones laborales por parte de las empresas involucradas.




