La Fiscalía General de la Nación actualmente investiga la muerte de tres trabajadores que quedaron atrapados tras una explosión en una mina de carbón ilegal, ubicada en el municipio de Zipaquirá, al norte de Bogotá. El incidente ocurrió la noche del miércoles en la mina El Proyecto, en el departamento de Cundinamarca, cuando una explosión subterránea desencadenó un derrumbe. A pesar de más de 20 horas de intensas labores de rescate, las autoridades confirmaron el fallecimiento de los tres mineros atrapados el pasado jueves, un desenlace lamentable que subraya los peligros inherentes a la minería informal en Colombia.
La secretaria de Minas de Cundinamarca, Sandra Fonseca, explicó a Caracol Radio que, aunque la mina se encuentra dentro de un terreno con un título minero formal, la Alcaldía municipal había solicitado la suspensión de toda actividad en ese punto específico desde 2019. Fonseca indicó que «dentro del gran polígono, que son más de 200 hectáreas, existe un título (minero), pero (…) las personas que estaban operando no estaban autorizadas por ese titular minero, lo cual se configura como una ilegalidad». Esta situación revela la complejidad de la minería en Colombia, donde a menudo operan explotaciones ilícitas dentro de concesiones legales, evadiendo la fiscalización y poniendo en riesgo la vida de los trabajadores.

Explota mina ilegal en Zipaquirá tres personas murieron en el lugar
Siga leyendo:
- Jornada de Adopción: Haz que este Sábado Cambie una Vida
- ¡Ojo! Nuevas medidas del pico y placa para esta semana
Fonseca agregó que la Fiscalía ahora investiga el caso y señaló que la «falta de ventilación mecánica, que es un factor indispensable para disminuir la acumulación de gas», probablemente causó la explosión. La funcionaria lamentó que, a pesar de la clausura previa de la mina, los trabajadores volvieron a ingresar y, lamentablemente, se expusieron al riesgo. Este tipo de incidentes por acumulación de gases, como el metano o el grisú, son tristemente comunes en minas de carbón donde no se implementan medidas de seguridad adecuadas, como sistemas de ventilación y monitoreo de gases, lo que convierte estas labores en trampas mortales.
El gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey Ángel, confirmó la muerte de los mineros el jueves a través de su cuenta en X. Hizo un llamado a cumplir con los requerimientos de las autoridades y a desarrollar la actividad minera bajo las condiciones técnicas y legales necesarias para «evitar la exposición a condiciones inseguras para la integridad y la vida». El gobernador extendió sus condolencias a las familias de las víctimas y solicitó a la Secretaría de Energía y Minería Sostenible que les brinden el acompañamiento psicosocial necesario.

Explota mina ilegal, tres personas murieron en el lugar
Temas de interés:
- Método Infalible obtén tu Cédula Digital ¡en solo Tres Pasos!
- Violencia en Atlántico: Hombres linchan a ladrón de moto
Este trágico evento en Zipaquirá se suma a una serie de accidentes mineros en Colombia, un país con una importante actividad extractiva de carbón, oro y otros minerales. La minería ilegal representa un desafío significativo para las autoridades, no solo por sus implicaciones ambientales y económicas, sino principalmente por los altos riesgos que genera para la vida de los trabajadores. A menudo, las minas ilegales carecen de las condiciones de seguridad básicas, la supervisión adecuada y los permisos necesarios, lo que resulta en tragedias como la de la mina El Proyecto, destacando la urgente necesidad de mayor control y formalización del sector minero.
