- Explosiones escuchadas en la madrugada
- En la madrugada del 13 de noviembre de 2025 se registraron fuertes detonaciones que alarmaron a los habitantes de Ipiales.
- Las explosiones se sintieron en varios sectores, incluyendo algunos más céntricos y también zonas rurales.
- Explicación oficial del Ejército y la Alcaldía
- Según el Ejército Nacional, las detonaciones responden a “tácticas militares”: no fue un ataque terrorista sino fuego de artillería controlado.
- El coronel Alexander Da Silveira, del Grupo Mecanizado No. 3 “Cabal”, explicó que se usaron obuses de 155 mm, con un alcance de hasta 75 km, para atacar un campamento de un grupo armado ilegal.
- El objetivo de la operación era neutralizar un reducto de un grupo armado ilegal ubicado en la vereda San Jorge, en el corregimiento de La Victoria (zona rural de Ipiales).
- El alcalde de Ipiales, Amílcar Pantoja, dijo que por ahora no hay reporte de impacto a la población civil, y solicitó calma.
- El coronel también afirmó que no hubo “riesgo para la población civil”.
- Contexto del conflicto
- En la zona rural del corregimiento La Victoria hay presencia de grupos armados ilegales, específicamente disidencias de las FARC.
- Se reporta que estas disidencias estarían disputando rutas de narcotráfico en esa zona fronteriza con Ecuador.
- Incautaciones recientes
- No es la primera vez que se reporta actividad armada en esa zona: en octubre de 2025 la Policía Nacional y el Ejército incautaron un arsenal bélico en la zona rural de Ipiales.
- En esa operación se confiscó, entre otros, fusiles, munición, un dron y material de comunicaciones, perteneciente a una estructura criminal de las Autodefensas Unidas de Nariño (AUN).
Implicaciones y riesgos
- Este tipo de operaciones militares sugiere que el Estado está tratando de ejercer un control más fuerte sobre zonas donde hay presencia de grupos armados ilegales.
- Aunque las autoridades dicen que no hay peligro directo para la población civil, detonaciones de artillería generan alarma social y pueden poner en riesgo la seguridad de comunidades cercanas.
- La existencia de armas pesadas y arsenales en la zona rural evidencia que el conflicto armado y las economías ilegales (como narcotráfico) continúan activos en Ipiales.
66




