Explosión de mina antipersonal en Chocó causa la muerte de un soldado

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Un soldado colombiano perdió la vida este jueves tras la explosión de una mina antipersonal en el departamento de Chocó, en el occidente de Colombia. El incidente ocurrió en una zona rural del municipio de Bojayá, donde las fuerzas militares realizaban labores de control y vigilancia en una región afectada por la presencia de grupos armados ilegales.

Según informaron las autoridades, el soldado, identificado como el cabo segundo David Rodríguez, formaba parte de un equipo de desminado humanitario que realizaba patrullajes en el área cuando la mina explotó. A pesar de los esfuerzos de sus compañeros por brindarle primeros auxilios y trasladarlo rápidamente a un centro médico, Rodríguez falleció debido a las graves heridas sufridas por la explosión.

Contexto de la zona

La región del Chocó ha sido históricamente una de las más afectadas por el conflicto armado interno en Colombia. Diversos grupos armados ilegales, entre ellos disidencias de las FARC y bandas criminales, operan en la zona, lo que ha dejado una huella de violencia y desplazamiento forzado a lo largo de los años. Las minas antipersonal, sembradas por estos grupos como parte de sus estrategias de guerra, siguen siendo una amenaza constante para la población civil y las fuerzas armadas.

En lo que va del año, han aumentado los casos de explosiones de minas en distintas regiones del país, en especial en áreas donde la presencia de grupos armados ilegales es más fuerte. La situación en Chocó es particularmente grave debido a la dificultad de acceso y la falta de recursos para llevar a cabo labores de desminado de manera efectiva.

Reacciones de las autoridades

El Ministro de Defensa, Iván Velázquez, expresó sus condolencias a la familia del soldado fallecido y condenó el uso de minas antipersonal, un acto considerado como una violación de los derechos humanos y de los principios del derecho internacional humanitario. «Este es un acto cruel e inhumano, y rechazamos rotundamente el uso de minas antipersonal, que siguen sembrando dolor y sufrimiento en las comunidades más vulnerables», declaró el ministro.

Por su parte, el Comandante del Ejército Nacional, general José Javier Pérez, también lamentó la muerte del soldado Rodríguez y destacó el sacrificio de los miembros de las Fuerzas Armadas que siguen trabajando en condiciones difíciles para garantizar la seguridad y la paz en el país. «El cabo Rodríguez dio su vida en el cumplimiento de su deber. Su sacrificio no será olvidado y su muerte fortalecerá nuestro compromiso de erradicar la violencia y las minas que ponen en peligro la vida de los colombianos», manifestó el general Pérez.

Acciones de desminado y medidas de seguridad

El Ejército Nacional, en colaboración con otras instituciones y organizaciones humanitarias, ha intensificado las labores de desminado en diversas regiones del país. Sin embargo, la peligrosidad del terreno y la presencia de minas aún en zonas rurales siguen siendo uno de los principales desafíos para garantizar la seguridad de los soldados y las comunidades.

El presidente Gustavo Petro, a través de sus redes sociales, también condenó el ataque y reiteró su compromiso con la erradicación de las minas antipersonal, subrayando la necesidad de implementar medidas más eficaces para la protección de los miembros de las Fuerzas Armadas y los civiles en las zonas de conflicto.

Llamado a la paz y a la protección de los derechos humanos

Este trágico hecho resalta una vez más los riesgos a los que se enfrentan tanto los militares como los civiles en las zonas afectadas por la violencia armada. Organizaciones de derechos humanos han señalado en varias ocasiones la necesidad urgente de cumplir con los acuerdos internacionales para la eliminación de minas antipersonal, en particular después de la firma del acuerdo de paz con las FARC en 2016, que comprometió al Estado colombiano a limpiar el territorio de estos artefactos.

La muerte del cabo Rodríguez genera nuevamente un llamado a la unidad nacional y a reforzar los esfuerzos para lograr una paz duradera en las regiones más golpeadas por el conflicto armado. Las autoridades continúan investigando las circunstancias exactas del ataque y han ofrecido su apoyo a la familia del soldado fallecido.


Compartir en