Los investigadores del tema anunciaron que en caso que ganara el voto en blanco, no tiene valor jurídico, pero sí tendría algún significado, según dijo el analista Mauricio Jaramillo: “Significa una suerte de voto de castigo, pero sin ningún efecto jurídico. Pierde un poco de valor práctico en una segunda vuelta en la que quien obtenga mayoría de votos”, afirmó que es esto se da porque es muy difícil que eso llegara a pasar.
Para los analistas el papel del voto en blanco está creciendo para la segunda vuelta presidencial y se está convirtiendo en algo fundamental para los candidatos presidenciales Gustavo Petro y Rodolfo Hernández, quienes están tratando de conquistar a los más de 300.000 colombianos que no estuvieron de acuerdo con ninguno de los dos.
El Consejo Nacional Electoral y la directora de la Misión de Observación Electoral, el voto en blanco no tendrá ningún efecto frente al resultado de la segunda vuelta, asimismo la directora de la MOE Alejandra Barrios dijo, “Si en la segunda vuelta presidencial ganara el voto en blanco no se repiten las elecciones con nuevos candidatos. Se va a proclamar como presidente de la República el candidato que más votos obtenga”.
Finalmente, un experto en el tema afirmó que “No se aprecia cuál es el derecho fundamental que vea amenazado o que se le pueda haber vulnerado con la incorporación de la casilla del voto en blanco en la tarjeta electoral en la segunda vuelta presidencial. Y debemos señalar con claridad que esa casilla está allí no por capricho de la Registradora Nacional, sino que está contemplado en el artículo 17 de la Ley 163 de 1994″.
Escuche aquí la entrevista que dieron a la W radio expertos en el tema.




