Expertos de la OMS instan a la implementación de medidas preventivas durante olas de calor

La directora del Departamento de Salud Pública y Medio Ambiente de la OMS subrayó la necesidad de fortalecer los sistemas de salud.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La Organización Mundial de la Salud (OMS) sugirió una estrategia innovadora para reducir las muertes relacionadas con olas de calor. Esto en respuesta a las crecientes preocupaciones sobre los impactos del cambio climático en la salud pública.

Ante esto, la experta española María Neira, directora del Departamento de Salud Pública y Medio Ambiente de la OMS, resaltó la importancia de elaborar «mapas urbanos de calor» en los gobiernos locales como una medida clave para abordar este problema.

María Neira enfatizó que los «mapas urbanos de calor» serían herramientas esenciales para identificar las áreas más peligrosas durante períodos de altas temperaturas. Estos mapas permitirían a las comunidades conocer las zonas donde la exposición al calor extremo es más riesgosa, lo que facilitaría la adopción de medidas de prevención adecuadas.

Neira explicó que, junto con otras iniciativas de planificación, como la creación de espacios verdes y refugios para olas extremas, estos mapas podrían ayudar a reducir la vulnerabilidad ante los eventos climáticos extremos.

Adaptación del sistema de salud y atención pública

La directora del Departamento de Salud Pública y Medio Ambiente de la OMS también subrayó la necesidad de fortalecer los sistemas de salud y atención pública para enfrentar los desafíos del cambio climático. Neira destacó que enfermedades antes confinadas a regiones tropicales, como el dengue, ahora están emergiendo en países europeos debido al cambio climático.

Por lo tanto, es fundamental que los sistemas sanitarios estén preparados para tratar estas enfermedades emergentes.

A nivel individual, María Neira recordó que las precauciones básicas, como mantenerse hidratado y evitar la exposición al sol en las horas más calurosas del día, son esenciales para protegerse de las olas de calor. Sin embargo, hizo hincapié en que estas recomendaciones deben ser especialmente dirigidas a las personas que trabajan al aire libre.

Neira señaló que en muchos casos, la legislación actual no brinda la protección adecuada a estos trabajadores, lo que resulta en un aumento en las tasas de mortalidad durante eventos climáticos extremos.

Conocimiento como arma contra los golpes de calor

Finalmente, María Neira recomendó que la población en general se informe sobre los síntomas y riesgos asociados a los golpes de calor. Reconociendo que estos incidentes pueden ser mortales, Neira enfatizó la importancia de la educación pública para identificar y tratar los signos tempranos de un golpe de calor.

A medida que el cambio climático continúa alterando los patrones climáticos y aumentando la frecuencia e intensidad de las olas de calor, las medidas sugeridas por la OMS podrían desempeñar un papel crítico en la protección de la salud pública y la reducción de la mortalidad relacionada con el calor extremo.


Compartir en