En el debate sobre el Presupuesto General de la Nación para 2026 se ha tomado una medida de recorte de 10 billones de pesos, pero economistas y expertos advierten que esta reducción es insuficiente dada la magnitud de la crisis fiscal que enfrenta Colombia.
Qué implica el recorte
- El monto total propuesto para el presupuesto es de 546,9 billones de pesos, luego de ajustar la ponencia que acordó disminuir recursos frente a la cifra inicial.
- Con el recorte, los gastos de funcionamiento —es decir, aquellos relacionados con sueldos, logística y operación cotidiana del Estado— también se verán afectados, con disminuciones proyectadas para varios sectores clave.
- Entre los rubros que recibirán ajustes stands Defensa y Policía con una reducción, seguido por Salud, Justicia, Interior, Fiscalía y otros entes del aparato estatal.
Opiniones de expertos
- Luis Fernando Mejía, director del centro de pensamiento Fedesarrollo, calificó el recorte como “insuficiente”. Para él, el ajuste tendría que ser más ambicioso, del orden de los 26,3 billones originalmente planteados en el proyecto de financiamiento.
- Otros analistas estiman que incluso con estos recortes, el próximo gobierno deberá presentar una nueva reforma tributaria cercana al 1 % del PIB y aplicar medidas de austeridad que ajusten aún más el gasto público.
- Según el Comité Autónomo de la Regla Fiscal (Carf), para cumplir la meta de déficit prevista sería necesario un recorte adicional de hasta 45,4 billones de pesos, lo que equivale a 2,4 % del PIB.
Riesgos y retos
- Al forzar recortes en funcionamiento, podrían desmejorarse servicios públicos esenciales si no se gestiona con cuidado.
- La presión para aprobar una reforma tributaria se mantiene: en el proyecto original estaba prevista una tributaria de 26,3 billones, pero ahora se reduce a 16,3 billones, lo que implica que tendrían que eliminarse algunos impuestos contemplados originalmente.
- El desafío no es solo ajustar el presupuesto, sino generar crecimiento económico sostenible para soportar el ajuste. Muchos coinciden en que sin dinamismo económico, cualquier recorte termina siendo un parche y no una solución de fondo.
60




