La Alcaldía de Santiago de Cali instaló oficialmente la Mesa Académica de Expertos (MAE), una plataforma de articulación entre la academia y el sector público que acompañará los principales procesos de planificación territorial y gestión pública que lidera la Administración Distrital. Este espacio refuerza las acciones de recuperación de la ciudad, integrando la visión y el conocimiento de expertos académicos en la construcción de los planes y en la proyección del futuro de Cali.
El evento de lanzamiento, realizado en la Cámara de Comercio de Cali, reunió a representantes de siete universidades locales —Universidad del Valle, Icesi, Universidad Autónoma de Occidente, Universidad de San Buenaventura, Universidad Pontificia Javeriana de Cali, Universidad Santiago de Cali y Universidad Libre—, junto a delegados del Departamento Administrativo de Planeación y la Secretaría de Gobierno.
Formalizada mediante la Resolución No. 4132.010.21.0.088 de septiembre de 2025, la MAE tiene como propósito fortalecer la planeación territorial a través de análisis técnicos, recomendaciones fundamentadas y la articulación de los principales instrumentos de gestión pública: el POT, el AMSO y el proyecto Cali Distrito Especial.
Durante el encuentro, Diego Hau, gerente del proyecto ‘Invertir para crecer’ de la Alcaldía de Cali, resaltó que la actual administración avanza de manera articulada en los instrumentos de planificación que marcarán el rumbo del desarrollo de la ciudad. Explicó que, tras la formulación del Plan de Desarrollo Distrital ‘Cali, Capital Pacífica de Colombia’, se han puesto en marcha procesos estratégicos como la consolidación del Área Metropolitana del Suroccidente, la reformulación del POT, la implementación de Cali como Distrito Especial y se ha apoyado la construcción de la visión de largo plazo Cali 500+.
“Hoy instalamos la Mesa Académica de Expertos, un espacio donde confluyen el sector privado y la academia para ayudarnos a articular los distintos instrumentos de planificación. Estamos construyendo un esquema de gobernanza que, junto con la ciudadanía, garantice que estos planes no se queden en el papel, sino que se traduzcan en proyectos concretos que transformen la ciudad”, afirmó Hau.
El funcionario resaltó que los temas abordados con los expertos —como la biodiversidad, el patrimonio cultural, la productividad y el bienestar ciudadano— reflejan el compromiso de la administración del alcalde Alejandro Eder con una Cali que se recupera y se transforma a partir de una planificación sólida y de largo plazo.
Por su parte, Pedro Martínez Toro, profesor del Departamento de Geografía de la Universidad del Valle, destacó el carácter técnico y académico que la Mesa aporta a los procesos de planificación del Distrito. Explicó que este espacio ofrece una mirada independiente que complementa la gestión pública con análisis y reflexiones desde la academia.
“Estamos haciendo aportes como un equipo académico y técnico que reflexiona sobre los asuntos de planificación del territorio para apoyar al Distrito en la toma de decisiones. No somos un grupo que emita decisiones vinculantes, sino que aportamos elementos de juicio, una mirada externa y técnica que enriquece las políticas públicas y respalda el trabajo de la administración”, señaló Martínez Toro.
El docente subrayó que la creación de la MAE marca un hito en la relación entre la academia y la institucionalidad local, al convertir en permanente lo que antes eran aportes puntuales.
“Es un hecho innovador. Hasta ahora no se había aprovechado plenamente la presencia de tantas universidades de prestigio en Cali. Con esta Mesa se institucionaliza un diálogo técnico y académico sistemático, de largo aliento, que trasciende un gobierno y acompaña al Distrito de Cali en el tiempo”, agregó.
El encuentro incluyó un panel sobre la articulación de los instrumentos de planificación, con la participación de representantes del sector público, la academia y la Cámara de Comercio de Cali, quienes coincidieron en que la planificación territorial debe sustentarse en evidencia técnica y una visión compartida para responder a los desafíos de movilidad, sostenibilidad y desarrollo social del suroccidente colombiano.
La creación de la Mesa Académica de Expertos ratifica el compromiso del alcalde Alejandro Eder con una gestión basada en el conocimiento, la transparencia, la colaboración y la proyección de la ciudad. Con este nuevo espacio, Cali avanza hacia un modelo de planificación participativa e integrada, que reconcilia la técnica con las necesidades ciudadanas y posiciona a la ciudad como referente nacional en innovación territorial.




