Tras las dos últimas jornadas del día sin IVA, realizadas el 28 de octubre y el 19 de noviembre en el país, los comerciantes de los diferentes departamentos aseguraron que se incrementaron sus ventas sustancialmente, y que esto les ha permitido recuperar un gran porcentaje de capital, el cual estuvo reducido o completamente perdido el año anterior debido a la pandemia por coronavirus y el cierre indefinido de los establecimientos comerciales, dando paso a las necesidades económicas de muchos aquellos que hoy se han logrado recuperar.
En la ciudad
Las cifras de facturación electrónica han resultado favorables durante las últimas dos jornadas, pues en una entrevista realizada por el Diario Extra a diferentes comerciantes de la ciudad, se pudo corroborar que este tipo de prácticas es beneficioso para todos aquellos que pueden facturar de manera electrónica, pues para los vendedores informales no aplica. Sin embargo, aseguraron que el tercer día sin IVA es clave para todos los comerciantes, pues entrada la época decembrina, y pasada la última fecha del mes para que a las personas que trabajan les cancelen sus sueldos, las personas van a aprovechar los descuentos de los almacenes grandes o pequeños para realizar las compras a un menor precio, a diferencia de otras fechas.
Los comerciantes
Desde el Ministerio de Comercio, en cabeza de María Ximena Lombana, se corroboró que se espera un porcentaje alto en el tema de facturación para el tercer día sin IVA, pero esto no es enfocado a únicamente mostrar cifras satisfactorias, sino para que se genere una reactivación de la economía en todos los sectores, especialmente en los municipios pequeños como Girardot, Flandes o Melgar, mismos que sufrieron de manera más grave los efectos de la pandemia por coronavirus.
Expectativas
Los comerciantes esperan gran afluencia de personas que realicen diversas compras en la jornada del tres de diciembre, pero la comunidad también solicita regular los precios según la normatividad nacional, pues aseguraron que muchos de estos establecimientos dicen haber bajado sus precios el día sin IVA, pero lo que hacen es dejarlos o más caros o al mismo costo. Para esto, se pide vigilancia tanto del Ministerio de Comercio, como de la Superintendencia de Industria y Comercio para realizar las debidas sanciones a quienes no cumplan con la norma.

