En días pasados mediante un anuncio hecho por parte del presidente de Colombia, Gustavo Petro, se conoció acerca de la nueva disposición y acuerdo al cual se llegó con cinco grupos armados, entre los cuales se encuentran el Ejército de Liberación Nacional, Eln, la segunda Marquetalia y el Estado Mayor Central, disidencias de las extintas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, Farc, con respecto al cese bilateral al fuego, razón por la cual hay gran expectativa en el departamento de Nariño.
Te podría interesar: Enrique Peñalosa lanzó críticas al presidente Gustavo Petro
Teniendo en cuenta lo anterior y debido a que el departamento de Nariño es uno de los más afectados por los constantes enfrentamientos que se registran por parte de estos actores armados los cuales afectan directamente a las comunidades residentes principalmente del pacífico nariñense, el secretario de Gobierno, Andrés Zúñiga, realizó un análisis de los cambios que se han evidenciado en los diferentes territorios afectados por la presencia de las organizaciones armadas tras conocerse el acuerdo del cese bilateral al fuego.
En este orden de ideas, el secretario expuso que tras conocerse el anuncio en el departamento se ha evidenciado un cambio considerable en cuando a la disminución de las hostilidades y ataques armados por parte de los implicados, los cuales durante mucho tiempo se han enfrentado en la región con el aparente objetivo de ganar mayor control sobre los territorios, lo cual ha generado desplazamientos en las familias residentes de los municipios de Barbacoas, Tumaco, Policarpa, Magüí Payán, Roberto Payan, Olaya Herrera, El Charco, Cumbitara, La Tola, entre otros.
“Hemos realizado un monitoreo por las zonas en donde estos grupos tienen presencia militar y los campesinos nos han expresado que las intimidaciones contra las comunidades desaparecieron. Pese a que ellos están en sus territorios, no hay amenazas de enfrentamientos que pongan en peligro la vida de los civiles”, recalcó Zúñiga.
De la misma manera el funcionario recordó que desde la Administración Departamental en cabeza de Jhon Rojas, se hizo un llamado al Gobierno Nacional de forma que se evalúen las diferentes estrategias a implementar en Nariño que permitan lograr un cese multilateral que de paso a la paz total ya que en el territorio se tiene la presencia de una gran cantidad de grupos armados ilegales los cuales durante años se han disputado el dominio territorial.




