Expectativa en Nariño por el Plan Nacional de Desarrollo

El Plan Nacional de Desarrollo contempla proyectos de gran impacto para la región en materia vial, infraestructura portuaria, entre otros.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El pasado 6 de febrero del presente año el Gobierno Nacional realizó la presentación del primer Plan Nacional de Desarrollo construido con la gente, denominado ‘Colombia, potencia mundial de la vida’, el cual estima una inversión aproximada a los $1.154 billones para los próximos cuatro años y está a la espera de que sea analizado por el Congreso de la República, el cual tiene hasta el próximo 7 de mayo para aprobar el documento y que sea convertido en ley.

En este orden de ideas, el gobernador de Nariño, Jhon Rojas, destacó que el proyecto de ley que contiene el Plan Nacional de Desarrollo y Plan Plurianual de Inversiones, radicado por el presidente de Colombia, Gustavo Petro, ante el Congreso de la República, contiene proyectos de alto impacto para el departamento de Nariño.

Te podría interesar: Samuel Moreno: Reacciones tras la muerte del exalcalde de Bogotá

«Se plasman las voces y esperanza de las comunidades. Sin lugar a dudas se reivindica al pacífico y las fronteras como territorios de oportunidades” dijo Rojas.

Por otro lado, el mandatario departamental recalcó que el PND contempla mejoras en lo referente a la infraestructura portuaria, terrestre y aérea para Tumaco, al igual que para la educación en el pacífico nariñense. De la misma manera plantea la implementación de la seccional de la Universidad de Nariño en Tumaco, la cual ha tenido una inversión aproximada a los $11 mil millones en infraestructura por parte de la Gobernación.

En lo referente a la nueva política anti drogas y de sustitución voluntaria de cultivos de uso ilícito con propuestas concertadas y sostenibles, Rojas, consideró de gran importancia esta disposición para el departamento esto teniendo en cuenta que es uno de los territorios donde más se realizan este tipo de trabajos por parte del campesinado.

Entre tanto con respecto a las obras de conexión vial, el mandatario expresó: “nos complace conocer que la vía Orito – Monopamba ha sido priorizada como un corredor estratégico para la conectividad del Colombia con Ecuador. Desde la Gobernación de Nariño, estamos invirtiendo $4.892 millones en la construcción del puente de Río Sucio, en Puerres, paso importante sobre este corredor vial», precisó.

Es de recordar que en PND contiene a su vez proyectos de infraestructura vial como lo es la construcción de la doble calzada Rumichaca-Pasto-Santander de Quilichao, incluida la variante Timbio-El Estanquillo; la culminación de la doble calzada en los tramos Ipiales-San Juan y Catambuco-Pasto, además la Vía perimetral de Túquerres. 

Con respecto a los proyectos que no fueron incluidos como la red de aeródromos del pacífico nariñense, la acuapista Tumaco-Buenaventura, la vía Roberto Payán-La Guayacana, el mejoramiento del servicio de acueducto, alcantarillado, saneamiento, energía eléctrica y gas en el Litoral Pacífico y Cordillera de Nariño, entre otros, el gobernador fue enfático en que se seguirá luchando para que estos planes sean incluidos.


Compartir en