Esta iniciativa, liderada por la Secretaría de Educación, busca proporcionar educación de calidad a niños de entre 3 y 4 años, asegurando su desarrollo integral desde temprana edad.
Cobertura
Con la autorización de la Secretaría de Educación, 15 instituciones educativas oficiales en Villavicencio se preparan para recibir a los nuevos estudiantes. La medida ofrecerá un total de 500 cupos adicionales, distribuidos entre los colegios Marco Fidel Suárez, Centauros, Departamental La Esperanza, Alberto Lleras Camargo, Narciso Matus Torres, Normal Superior, Inem, Francisco de Paula Santander, John F. Kennedy, San Francisco de Asís, Gilberto Alzate Avendaño, Germán Arciniegas y Miguel Ángel Martín.
Esta expansión responde a una necesidad creciente de acceso a la educación temprana y busca reducir la brecha educativa en la región.
Proceso
El secretario de Educación, William Fernando Zárate Velásquez, detalló que las instituciones seleccionadas participaron en una convocatoria del Ministerio de Educación. Las escuelas tuvieron que cumplir con ciertos requisitos, especialmente en cuanto a la disponibilidad y adecuación de aulas escolares, para garantizar que los nuevos estudiantes reciban una educación en condiciones óptimas. Esta planificación meticulosa asegura que los recursos educativos estén alineados con las necesidades específicas de los estudiantes más jóvenes.
Marco Legal
El decreto 1411 de 2022, mencionado por Zárate Velásquez, es una pieza clave en esta expansión educativa. Este decreto promueve el desarrollo integral de los niños y jóvenes y regula la prestación del servicio educativo en la primera infancia en todos los establecimientos educativos del país. Bajo este marco legal, la iniciativa de Villavicencio no solo cumple con las normativas vigentes, sino que también se alinea con los objetivos nacionales de mejorar la calidad y el acceso a la educación temprana.




