Políticas de Trump impulsan inmigración récord de venezolanos a España

Aumento de la inmigración venezolana a España por políticas de Trump.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El endurecimiento de las políticas migratorias de Donald Trump y la inestabilidad política en Venezuela provocan un aumento histórico de solicitudes de asilo de venezolanos en España, alcanzando un 54% más en el primer trimestre del año.

El sueño americano se desvanece

La victoria de Trump y su política antimigratoria, sumadas a la fallida investidura del líder opositor venezolano Edmundo González, han generado un éxodo masivo hacia España. Venezolanos como Saray Díaz, quien recibió una orden de deportación de Estados Unidos, buscan refugio en Madrid.

Los datos oficiales reflejan un récord de 23.724 solicitudes de asilo de ciudadanos venezolanos en España durante el primer trimestre de 2025. Esta cifra representa un incremento del 54% en comparación con el mismo periodo del año anterior, marcando un hito sin precedentes (Fuente: Oficina de Asilo y Refugio – Ministerio del Interior). Este repunte contrasta con la disminución de solicitudes de asilo de otras nacionalidades como Colombia y Perú, cuyas peticiones se han reducido a la mitad.

España, nuevo destino de esperanza

La política de «brazos abiertos» de España, que otorga permisos de residencia por razones humanitarias a solicitantes de asilo venezolanos, ha convertido al país en un destino atractivo. Desde 2018, la población nacida en Venezuela en España ha aumentado significativamente, pasando de 255.000 personas a casi 600.000 en 2024.

Adriana Rondón, quien dejó Estados Unidos ante el discurso antiinmigrante de Trump, confirma esta tendencia, al igual que Ana María Diez, directora de Coalición por Venezuela, quien señala que muchos venezolanos han dejado de buscar el «sueño americano» para intentar el «sueño europeo», siendo España la principal puerta de entrada, dijo la mujer al diario El País Internacional, que hace un extenso reportaje sobre el fenòmeno migratorio.

Un flujo migratorio en aumento constante

Las solicitudes de asilo de venezolanos en España han representado históricamente entre el 30% y el 40% del total de peticiones. Sin embargo, en lo que va de 2025, esta cifra ha escalado hasta casi el 60%, evidenciando una nueva ola de llegadas impulsada por las políticas estadounidenses y la persistente crisis en Venezuela.

La revocación del parole humanitario y del Estatus de Protección Temporal (TPS) por parte de la administración Trump han dejado a miles de venezolanos al borde de la deportación, empujándolos a buscar seguridad en otros países.

Mirando hacia el futuro

La abogada Bárbara Puglisi, experta en migraciones y derechos humanos, advierte que el flujo migratorio de venezolanos hacia España continuará mientras la situación en su país no se estabilice.

Se espera la llegada de personas con menos recursos que ya no intentarán cruzar fronteras cerradas en América, así como de aquellos con mayor capacidad económica que, residiendo en Norteamérica, temen perder su estatus legal. Los abogados de extranjería en España ya reportan un aumento significativo en las consultas de venezolanos que buscan rehacer sus vidas en el país ibérico (Fuente: Entrevista a Bárbara Puglisi, abogada experta en migraciones y derechos humanos).


Compartir en