Organizaciones y representantes de los pueblos originarios de Colombia, se reunieron la semana que acaba de culminar, en el departamento de Nariño, para la realización de la Cumbre Indígena Nacional, donde en un encuentro de saberes debatieron sobre su seguridad y sus derechos políticos y sociales.
El evento se llevó a cabo en el resguardo de Guachucal, pueblo de los Pastos en Nariño, en la actividad expusieron sus ideas sobre los derechos constitucionales de los pueblos indígenas plasmados en la Constitución de 1991.
Otros de los temas tratados fueron los relacionados al fortalecimiento de la política indígena, derechos humanos y la implementación de los Acuerdos de Paz en los territorios.
Desde el Consejo Regional Indígena del Cauca –CRIC, instaron a las 139 autoridades de los once pueblos filiales para que participen en la cumbre para fortalecer los procesos de unidad y la reivindicación de los derechos colectivos. En la Constitución de 1991 se reconoce la multiplicidad étnica del país y se permite a las comunidades indígenas participar en la vida pública y política de Colombia, permitiendo su entrada en el Congreso colombiano.
El líder indígena, Feliciano Valencia indicó, “en cumplimiento del mandato orientado en la II Cumbre del Movimiento Indígena Colombiano seguiremos fortaleciendo nuestra autonomía y gobierno propio. Trabajaremos en Juntanza por la unidad y el cambio en apoyo a nuestros candidatos a la presidencia Gustavo Petro y Francia Márquez”.
Uno de los temas centrales tratados en la actividad fue que a pesar de lo expresado en la Constitución las poblaciones indígenas, continúan sufriendo la estigmatización, segregación y racismo, en contra de los derechos contemplados en la actual Carta Magna. Es por eso que continuaran con la minga indígena, popular y comunitaria; y una agenda legislativa propia que les permita seguir construyendo en el marco de la unidad, la participación y la autonomía de gobiernos propios.




