Entre sonrisas, satisfacción y orgullo, más de 3.500 personas participaron en la Carrera 5K Libres y Seguras en el parque El Ingenio, desde las 6:00 a.m. Este evento, realizado por segundo año consecutivo, es una muestra del compromiso por la recuperación de Cali y la promoción de entornos protectores, así como de apuestas que garanticen los derechos de las mujeres y las niñas.
La cita, cumplida con entusiasmo por familias completas —incluyendo sus mascotas—, tuvo un propósito común: promover una Cali donde mujeres y niñas puedan vivir y moverse libres, seguras y sin miedo.
La actividad, organizada por la Secretaría de Bienestar Social, dio apertura a la agenda distrital de conmemoración del 25 de noviembre (25N), Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres. Esta fecha, instaurada por la ONU en 1999 en memoria de las hermanas Mirabal, busca visibilizar, prevenir y erradicar todas las formas de violencia contra mujeres y niñas.
“Más allá del deporte, este evento buscó recordar que las violencias siguen afectando de manera diferenciada a miles de mujeres y niñas y que su prevención es una responsabilidad compartida. Para el alcalde Alejandro Eder, el cuidado y la protección de las mujeres es una prioridad y, por ello, trabajamos a diario con una oferta integral desde Casa Matria y brindamos servicios que impactan directamente a quienes más lo necesitan con apuestas como CuidArte”, afirmó Johana Caicedo, secretaria de Bienestar Social.
La carrera
Con la fuerza que caracteriza a las mujeres, al finalizar el recorrido se anunciaron las tres ganadoras por tiempo: Diana Niño, quien cruzó la meta en 23’04”; Leidy Giraldo, con 23’20”; y Ana Alzate, con 24’31”. Aunque el podio fue para ellas, el reconocimiento fue para todas las mujeres que se movilizaron por el 25N, entre ellas gestoras de comedores comunitarios y mujeres cuidadoras de los CuidArte de las comunas 15, 20 y 21, así como de El Saladito y El Hormiguero.
“No paramos de trabajar por una Cali libre y segura. La prevención es una apuesta de nuestro alcalde, Alejandro Eder, quien reafirma con eventos como estos su compromiso con todas las mujeres”, señaló Steffany Escobar, subsecretaria de Equidad de Género.
La jornada culminó con una masiva aerorrumba que puso a mover a las y los asistentes no solo su cuerpo, sino también la causa que nos convoca: una vida libre de violencias para las mujeres y las niñas de Cali. Esa es —y debe ser— la verdadera meta.





