Magali Matiz y Johana Aranda, demostraron que trabajan unidas por el folclor de Ibagué; los capitalinos, destacaron la importancia de los eventos culturales.

Bogotá se vistió de fiesta con el lanzamiento del 50° Festival Folclórico Colombiano, una muestra de la riqueza cultural del Tolima y un viaje musical por Colombia que dejó al público encantado y deseoso de vivir la fiesta. El evento, que se celebrará en Ibagué del 15 al 30 de junio, tuvo un preámbulo nacional marcado por tres actos que maravillaron a los asistentes: el ‘septimazo’, la iluminación de la Torre Colpatria y un recorrido coreomusical por Colombia.
El lanzamiento, presidido por la alcaldesa de Ibagué, Johana Ximena Aranda, y la gobernadora del Tolima, Adriana Magali Matiz, comenzó a las 5:00 de la tarde con el ‘septimazo’. Este colorido recorrido festivo se realizó por la carrera Séptima entre las calles 19 y 24, atrayendo a cientos de espectadores entre transeúntes, representantes gubernamentales, invitados especiales y periodistas. “¡Ibagué es sinónimo de folclor y pasión! Les extendemos una cordial invitación a sumergirse en la alegría de esta nueva edición. Invitamos a nuestros compatriotas colombianos y a los visitantes extranjeros a honrarnos con su presencia y a maravillarse con esta experiencia única”, exaltó la mandataria de los ibaguereños.
Presentación

Durante la jornada, más de 120 artistas de la Escuela de Formación Artística y Cultural (EFAC) deslumbraron con sus comparsas, vestidas de representaciones de matachines, mitos y leyendas, así como interpretaciones de danzas de labor, religiosas y festivas. Estos espectáculos capturaron la atención de todos los presentes, quienes pudieron disfrutar de la riqueza cultural y la diversidad de las tradiciones colombianas.
El lanzamiento continuó en el Teatro Municipal Jorge Eliécer Gaitán, donde, pasadas las 7:00 de la noche, la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia ofreció una presentación especial en colaboración con los talentosos artistas de la EFAC. Juntos, interpretaron un repertorio emblemático que resume la riqueza musical de Colombia, incluyendo temas clásicos como ‘Soy colombiano’, ‘Pueblito viejo’, y ‘Colombia, tierra querida’, entre otros. La gobernadora Matiz reflexiona sobre la importancia del festival, subrayando el amor y la dedicación con que se organiza cada año. Mientras en el Jorge Eliécer Gaitán las melodías deleitaron a los presentes, la emblemática Torre Colpatria se iluminó con la imagen oficial del Festival Folclórico Colombiano. Este acto, una novedad en la presente edición del festival, recordó a todos los capitalinos la importancia y la grandeza de esta celebración. La alcaldesa Aranda, en su intervención, agradeció a los asistentes y los convocó a visitar la Capital Musical para vivir el festival intensamente.
AUTÉNTICAS FOTOS AQUÍ: https://www.facebook.com/angeldonceldj/posts/pfbid02TU6T6LXtEHkpA9FdKivyXyTPd5uEDKQvZQkM2qXv2KhPuvbecEbJSfKMrTn41p16l




