Con gran éxito concluyó la primera versión del concurso ‘Cafeteando por el Llano’, un evento que reunió a los amantes del café y promovió la cultura cafetera en la región del Meta. En esta competencia participaron 12 tiendas de café de Villavicencio y cuatro de otros municipios del departamento, logrando vender más de 1.500 bebidas a base de café, generando una gran expectativa y entusiasmo entre los participantes y el público.
El evento se llevó a cabo desde el 25 de mayo hasta el domingo 9 de junio, y logró un total de ventas que alcanzaron los 18 millones de pesos en todos los establecimientos participantes. Esta cifra refleja el impacto positivo que tuvo el concurso tanto en la promoción del consumo de café como en el apoyo a la economía local.
Categorías
El concurso estuvo dividido en tres categorías: elección por el jurado, elección del público y bebidas de café con licor. En cada una de ellas se destacaron diferentes cafeterías que lograron captar la atención y el paladar de los asistentes.
Jurado
En esta categoría, los jueces seleccionaron a Guayoyo como el ganador del primer lugar, seguido por Destro Coffee en segundo lugar y Tienda Recordar en el tercer puesto. Estos establecimientos fueron reconocidos por la calidad y originalidad de sus preparaciones, destacándose entre una fuerte competencia.
Público
El público también tuvo la oportunidad de votar por sus favoritos, resultando Café Salima en el primer lugar y Murad Café en el segundo, ambos ubicados en Villavicencio. La participación del público fue crucial, ya que reflejó las preferencias y gustos de los consumidores locales.
Café con Licor
En la categoría de bebidas de café con licor, el primer lugar fue ocupado por Caffeta, una cafetería de San Martín, seguido por Sortario de Restrepo en el segundo lugar. Murad Café obtuvo el tercer puesto, y Llanerísima del municipio de Granada se ubicó en la cuarta posición. Además, los jurados hicieron un reconocimiento especial a Alexa Café, ubicado en el Parque los Fundadores, por su destacada participación y creatividad en sus preparaciones.
Reconocimientos
María Paula Preciado, representante de Café Salima, expresó «Participar nos abrió en el mercado del café, nos expandió, nos dio más posibilidad, y lo que más nos importa es fortalecer la cultura del café en el Meta».
Eyleen Barbosa, integrante del Clúster de Café de la Orinoquia, agradeció a la Secretaría de Competitividad y Desarrollo por el apoyo brindado durante el evento. «Los videos, la promoción, las visitas que hicieron a las cafeterías participantes fueron fundamentales para que estos sumaran más de 20 millones de pesos en ventas”.

