En un operativo de alto riesgo realizado en la zona rural de Argelia, Cauca, el Ejército Nacional desplegó apoyo aéreo y terrestre para enfrentar a la estructura criminal Carlos Patiño. La acción tuvo lugar en el Cañón del Micay, un territorio de difícil acceso ubicado a más de 9.000 pies de altura, donde las condiciones climáticas complicaron el desarrollo de la operación.
Durante el despliegue, las aeronaves del Ejército fueron recibidas con hostigamientos armados por parte de los integrantes de esta organización ilegal. A pesar de la resistencia, las tropas avanzaron con coordinación y firmeza, logrando mantener la presión sobre los criminales y asegurar el éxito de la misión.
Capturas de alto valor y control territorial
El operativo permitió la captura de tres integrantes de la estructura Carlos Patiño, quienes habían sido identificados como objetivos de alto valor debido a su participación en actividades delictivas que afectan la seguridad de la región. Los detenidos fueron puestos a disposición de las autoridades judiciales para que se adelanten las medidas legales correspondientes.

El brigadier general Federico Mejía destacó la importancia de esta acción para garantizar la seguridad de la población y fortalecer la recuperación del control territorial en el suroccidente del país. “Operativos como este son fundamentales para debilitar la presencia de grupos al margen de la ley y proteger a las comunidades de la violencia y la intimidación”, afirmó.
Esta operación hace parte de la ofensiva estratégica del Ejército Nacional en Cauca, que busca desarticular organizaciones criminales y asegurar corredores clave en zonas de difícil acceso. La coordinación entre unidades aéreas y terrestres demostró ser esencial para superar los retos del terreno y las condiciones climáticas adversas, asegurando la eficacia de la misión.
Con estas acciones, el Ejército Nacional refuerza su presencia en el suroccidente colombiano y ratifica su compromiso con la seguridad de los ciudadanos. La ofensiva en Argelia envía un mensaje claro sobre la determinación de las autoridades de enfrentar la criminalidad organizada y garantizar la estabilidad en una región históricamente afectada por la violencia.




